Skip to content
Menú
MENÚ
LA RAP PACÍFICO
Sobre Nosotros
¿Qué Debes Saber?
Conoce Nuestro Equipo
Nuestros Asociados
Nuestros Aliados Estratégicos
MIPG RAP Pacífico
Glosario
RAP Pacífico 2018-2019
EJES ESTRATÉGICOS
Nuestras Líneas de Acción
Gobernanza y Gobernabilidad Territorial
Infraestructura y Gestión del Conocimiento
Desarrollo Económico Colectivo e Incluyente
Sostenibilidad Ambiental y Ecosistémica
Identidad Cultural y Paz Territorial
PROYECTOS
¿Qué Hacemos?
Plan Estratégico Regional PER
Proyecto Turismo Región Pacífico
Medio Ambiente
Reactivacion Económica
Manglar
Ciencia Tecnología e Innovación
Educambio
Estrategias
Vivir Sabroso
Semilleros de vida
Una vida al ritmo de la paz
Bloque Pacífico
Juntos Sembramos Pacífico
Des-Plastíficate
APOYO SGR
TRANSPARENCIA
Cumplimos
Transparencia y Acceso a la Información
Normatividad y Gestión Documental
Rendición de Cuentas
COMUNICACIONES
Te Contamos
Blog Pacífico
Informativo Pacífico Una Nota
Respira Pacífico Pódcast
Revista Vibra Pacífico
El Pacífico Suena
Foros
Pacífico en Positivo
Voces Pacífico
PARTICIPA
Participa
Co-construccion de iniciativas
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Contactanos
Preguntas Frecuentes
Niños, Niñas y Jóvenes
Información de interés
Mujeres del Pacífico
Pacífico en Cifras
Región Administrativa y de Planificación del Pacífico
Región Administrativa y de Planificación del Pacífico
Dimensión 1. Política: Talento Humano
MENÚ
LA RAP PACÍFICO
Sobre Nosotros
¿Qué Debes Saber?
Conoce Nuestro Equipo
Nuestros Asociados
Nuestros Aliados Estratégicos
MIPG RAP Pacífico
Glosario
RAP Pacífico 2018-2019
EJES ESTRATÉGICOS
Nuestras Líneas de Acción
Gobernanza y Gobernabilidad Territorial
Infraestructura y Gestión del Conocimiento
Desarrollo Económico Colectivo e Incluyente
Sostenibilidad Ambiental y Ecosistémica
Identidad Cultural y Paz Territorial
PROYECTOS
¿Qué Hacemos?
Plan Estratégico Regional PER
Proyecto Turismo Región Pacífico
Medio Ambiente
Reactivacion Económica
Manglar
Ciencia Tecnología e Innovación
Educambio
Estrategias
Vivir Sabroso
Semilleros de vida
Una vida al ritmo de la paz
Bloque Pacífico
Juntos Sembramos Pacífico
Des-Plastíficate
APOYO SGR
TRANSPARENCIA
Cumplimos
Transparencia y Acceso a la Información
Normatividad y Gestión Documental
Rendición de Cuentas
COMUNICACIONES
Te Contamos
Blog Pacífico
Informativo Pacífico Una Nota
Respira Pacífico Pódcast
Revista Vibra Pacífico
El Pacífico Suena
Foros
Pacífico en Positivo
Voces Pacífico
PARTICIPA
Participa
Co-construccion de iniciativas
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Contactanos
Preguntas Frecuentes
Niños, Niñas y Jóvenes
Información de interés
Mujeres del Pacífico
Pacífico en Cifras
Traducir
Cerrar
Redimensionar
A-
A+
Contraste
Elegir color
negro
blanco
verde
azul
rojo
naranja
amarillo
azul
Resaltar enlaces
Vaciar cookies
Invertir colores
Cerrar
Accessibility by WAH
¿Que Debes Saber?
¿Qué es MIPG?
$1.500 Millones de pesos para fortalecer la institucionalidad, seguridad y convivencia
21 instituciones educativas impactadas con el proyecto Educatec Chocó
9 comunidades rurales beneficiadas con el mejoramiento de infraestructura vial en el municipio de Balboa – Cauca
Abiertas las postulaciones al Galardón de la Mujer Vallecaucana 2022
Alivios financieros para los productores Nariñenses
Apoyo al SGR
artista Jonathan díaz
artista maria perea
Así se vivió la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico
Asociados
Avanzar en aprobación de proyectos con el Sistema General de Regalías, compromiso del Gobierno Nacional con el departamento del Chocó
Bahía Málaga le abre la puertas a la Cumbre de Alianzas del Pacífico.
Blog Pacífico
Búsqueda activa, primero mi escuela”: programa para los municipios no certificados de Nariño
Chocó vibra al ritmo de la música
Co-construccion de iniciativas para promover el desarrollo regional
Con la promoción del Valle como destino turístico continúa la reactivación económica del sector
Conoce nuestra región
Conoce nuestro equipo
CONTÁCTANOS
Contratación
Convocatorias Nacionales
COVID-19 en el Pacífico
Des-Plastíficate
Desarrollo Económico Colectivo E Incluyente
Dimensión Dos Política de Planeación Institucional
Actas del Comité de Coordinación Control Interno
Actas del Comité Institucional de Gestión y desempeño 2021
Dimensión Siete. Política: Control Interno
Dimensión Uno Política Integridad
Dimensión uno política Talento Humano
Donatón para impulsar la Educación en el Chocó.
Educambio
El departamento del Cauca de la mano de ICA Y FENAVI adelantan acciones de control del NEWCASTLE NOTIFICABLE
El departamento del Cauca fortalece al sector agrícola con más de 14.000 millones de pesos
El Manantial Suspendido en el Aire: proyecto de innovación social para los nariñenses
El Pacífico Suena
103 títulos de propiedad fueron entregados en Suárez, Cauca
12 proyectos fueron galardonados en la primera versión del Premio Vallecaucano de Periodismo “Gerardo Bedoya”
13 Mil millones de pesos de regalías regional para el municipio de Acandí
465 familias de Nariño beneficiadas con proyectos de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito
500 árboles sembrados en el Atrato a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Recursos Naturales del Chocó
500 emprendedores participaron del Salón de Oportunidades, el Valle se Reactiva
76 iniciativas presentadas para obtener el Galardón de la Mujer Vallecaucana 2022
93 emprendimientos beneficiados con ValleIn en los municipios de Dagua y Florida
Abiertas las inscripciones para la Escuela de Liderazgo para Jóvenes en 11 municipios de Nariño
Anuncio de adición de 4.000 millones para el acueducto interveredal- Teta- la Balsa en Buenos Aires – Cauca
Anuncio de proyectos de infraestructura vial y hospitalaria para el municipio de Buenos Aires
Apuesta de Chocó por el fortalecimiento de las microempresas a través de la tecnología y posicionamiento digital
Avanza la construcción del Puente de Juanchito, beneficiando a Calima y Candelaria en el Valle del Cauca.
Avanzan las acciones y esfuerzos frente a la emergencia climática en el municipio de San Pablo en Nariño
Bahía Solano vibra con las expresiones artísticas en la inauguración de la Casa de la Cultura
Buenas noticias para el departamento de Nariño: inicia la ruta Pasto-Cartagena, Pasto-Medellín
Con ValleIn se impactaron más de 350 emprendedores de Santiago de Cali
Construcción participativa del Plan Étnico Cultural del departamento del Chocó
Decisión con impacto para el Pacífico: la Corte Constitucional pide integrar a las parteras al Sistema de Seguridad Social
Desarrollo del último Comité de Seguimiento y Garantía Electoral en el Chocó
Desde la Gobernación de Nariño se adelantan acciones para atender la emergencia climática en San Bernardo
Dos agricultores del Cauca reconocidos en el ranking “Productores para el futuro de Latinoamérica”
El “Componente Pacífico” del Plan de Desarrollo del Cauca avanza beneficiando al litoral
El Gobierno Nacional y la Gobernación del Cauca desarrollaron la Comisión CIPRUNNA, buscando garantizar los derechos humanos en niños, niñas y adolescentes
El Pacífico colombiano conquistó ANATO con sus majestuosas experiencias y la autenticidad de su gente
El Parque Simón Bolívar del pueblo mágico de Ginebra será transformado por iniciativa de la Gobernación del Valle
El turismo en el Valle del Cauca a otro nivel con el programa Activatur el cual galardonó a 30 empresarios del sector
El Valle del Cauca celebra importantes aprobaciones para infraestructura vial
El Valle del Cauca galardonado en segundo lugar en el índice de competitividad turística
El Valle del Cauca reconocido en la Medición de Desempeño Departamental
En el Cauca se llevó a cabo el primer Comité de Justicia Transicional 2022
En el Chocó el cuidado del recurso hídrico se desarrolla de manera comunitaria
En el departamento del Chocó se realizó el tercer Comité de Vigilancia y Seguimiento Electoral
En instituciones educativas de 10 municipios de Nariño se fortalece la innovación y las competencias tecnológicas
En la capital del Chocó se desarrolló el primer Comité Interinstitucional de la lucha anticontrabando
En visita del Ministerio del Interior en Nariño se anunciaron estrategias para fortalecer la capacidad logística y garantizar la seguridad del Departamento.
Finalizó el cuarto pico de contagio de COVID-19 en el Valle del Cauca
Fortalecimiento del sistema de salud para los caucanos con dotación para el Hospital Susana López de Valencia y nuevas estrategias para mitigar el COVID-19
Galardón Mujer Vallecaucana 2022 premió con 15 millones de pesos a 12 iniciativas
Gobernación del Cauca resalta el trabajo de la mujer a través de la agenda «8M Caminemos Juntas»
Gobernador de Nariño manifiesta prioridades para el departamento al nuevo gobierno
Gobernador del Chocó Ariel Palacios Calderón designado como Vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos
Gobernador Jhon Rojas Cabrera recibe reconocimiento por su excelente gestión en Nariño
Gran avance de conectividad aérea para la Perla del Pacífico-Tumaco
Importante anunció sobre COVID-19 en Nariño: conozca los 12 municipios en donde no será obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos
Inciva le apuesta a la protección y conservación de los humedales en el Valle del Cauca
La administración departamental de Nariño realizó un conversatorio en conmemoración del día internacional de la mujer
La aerolínea Ultra Air llega al Alfonso Bonilla Aragón en Cali – Valle del Cauca
La apuesta por la conservación de una especie sombrilla: Festival del Oso Andino
La avenida “Robert Rojas” en Buesaco será una realidad.
La Ecomaratón Colombia llegó a Ipiales con una siembra de 1000 plántulas nativas en este Municipio.
La Gobernación del Valle asume el costo de inscripción a las Pruebas Saber para más de 7.900 estudiantes
La Gobernadora del Valle galardonada por año consecutivo con el premio “Colombia sin Techo de Cristal”
La Secretaría de Educación del Chocó brindará matrículas académicas a personas que no hayan tenido acceso a este derecho
Más de 200 frailejones sembrados en la jornada de restauración ecológica en el Cauca
Más de 370 niños, niñas y jóvenes beneficiados con educación de calidad en Santander de Quilichao – Cauca
Más de 800 caucanos beneficiados con el fortalecimiento de las cadenas productivas
Más de 90 mil familias rurales en el Cauca beneficiadas con el “Plan Estratégico 2022 – 2032 Caficulturas para la vida”
Mesa de Seguimiento entre el Comité Cívico del Chocó y el Gobierno Nacional por la salud en el departamento
Nariño avanza con un hito para el país: el reinicio de las obras de la variante San Francisco-Mocoa
Nuestro Pacífico biodiverso en el lente de una expedición científica de National Geographic
Primer encuentro de enlaces de paz desarrollado en el Cauc
Puesto de mando unificado listo para operar en el Cauca.
Quibdó e Istmina sedes de taller sobre vigilancia epidemiológica
Reserva de la Biósfera en el Chocó, la apuesta ante la UNESCO por el Pacífico
Reunión entre la Dirección Administrativa de Turismo de Nariño y operadores de servicios turísticos
Se fortalecen los lazos de cooperación en el Cauca tras memorando de entendimiento con República Dominicana
Taller sobre crianza responsable dirigido a las 30 oficinas de Gestión Social en el Chocó
El polideportivo de la vereda El Juncal será una realidad.
El sector cafetero de Nariño se fortalece mediante la campaña “Si es especial es de #MiNariño”
El Valle del Cauca le apuesta a la conservación de los recursos ambientales.
El Valle del Cauca se prepara para retornar a la presencialidad escolar.
Embed iList
En Cauca el emprendimiento tiene sello de mujer
ensayo infografias
Event Dashboard
Eventos de la RAP Pacífico
Familias aguacateras de Sotará reciben dotación para su desarrollo rural.
FITUR 2022 le abre las puertas a la magia del Pacífico colombiano.
Foros Pacífico en Positivo
Fortalecimiento a la cobertura educativa en el Cerrito con la entrega del Colegio 10 Jorge Isaacs
Fortalecimiento del campo nariñense es una prioridad para el 2022.
GALERIA
Glosario
Gobernación de Nariño avanza con proyecto de gas domiciliario que beneficiará a más de 18.000 familias
Gobernación de Nariño continúa desarrollando su campaña “me lo tomo en serio y a lo legal”
Gobernación del Valle entregará becas educativas a mujeres y población LGBTI durante el primer semestre del año 2022
Gobernanza y Gobernabilidad Territorial
Gobierno caucano le apuesta al fortalecimiento de cultivo de piña
Hecho Regional 1: Reconstrucción del tejido social y fortalecimiento de las identidades territoriales
Hecho Regional 2: Reorientación económica, integración productiva y competitividad regional
Hecho Regional 3: Protección, restauración y uso sostenible de la Biodiversidad y los ecosistemas terrestres, marinos y costeros
Hecho Regional 4: Fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de las entidades territoriales, esquemas asociativos y organizaciones étnico-comunitarias.
Hecho Regional 5: Modernización del sistema logístico y multimodal
Hecho Regional 6. Consolidación de un sistema urbano-regional integrado, inclusivo, seguro y resiliente.
Homenaje a las víctimas de desaparición forzada en el municipio de Barbacoas Nariño
Identidad Cultural y Paz Territorial
Inauguración de dos rutas aéreas para el departamento de Nariño
Inauguración del aeródromo Juanchaco sinónimo de reactivación y seguridad.
Infraestructura y gestión del conocimiento
Inversión de 50.000 millones para fortalecer los PNN fue anunciada en Gorgona.
Juntos Sembramos Pacífico
La conectividad del norte de Nariño se fortalece con la recuperación de la vía Pasto-Buesaco.
La cultura en el Chocó se fortalece a partir de la música
La Gobernación de Nariño anunció 500 mil millones para proyectos estratégicos en 2022
La Gobernación de Nariño atiende el mejoramiento de diferentes corredores viales afectados por las lluvias en el Departamento.
La Gobernación del Cauca trabaja para fortalecer la producción de quinua en el municipio de Silvia
Mapa de procesos RAP Pacífico
Mapa de Riesgos
MAPA DEL SITIO
Más de 716 hogares indígenas AWÁ de Nariño contarán con energía
Mejoramiento de vivienda rural para las familias de Nariño.
Mesa de trabajo entre el Gobierno Nacional y el departamento del Chocó para fortalecer la cultura de este territorio
mipg RAP Pacífico
Mujeres del Pacífico
Nariño mejora la conectividad con 8 nuevos puntos de Vive Digital
Niños, Niñas y Jóvenes
NORMATIVIDAD
Nuestro Pacífico en Datos
Nuestros Aliados Estratégicos
Nuestros Asociados
Organizer Dashboard
Pacífico Una Nota
Participa
Plan Estrategico Regional PER
Pódcast Respira Pacífico
Popayán recibió el proyecto “Afro Emprender para la Paz”
Post an Event
Preguntas Frecuentes
PROYECTO VIVIR SABROSO
Semilleros de vida
Una vida al ritmo de la paz
RAPPacifico
Rendición de Cuentas
Retorno a la presencialidad educativa en los 41 municipios no certificados del Cauca
Se fortalece la conectividad en el Pacífico con nuevas rutas desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Síguenos
Socialización del proyecto que beneficiará a 2.250 alfareros del departamento del Cauca.
Sostenibilidad ambiental y ecosistemica
Sostenibilidad Pasto
Submit Organizer Form
Submit Venue Form
Tr3inta y 2 regionalmente nuestro: programa televisión creado desde y para las territorios
Transformar la educación en el Cauca es una realidad en Piendamó
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
Transparencia y acceso a la información pública
Unidad Funcional de Oncología una apuesta por la vida
Venue Dashboard
Vibra Pacífico
Video Grid Gallery
Voces Pacífico
Webinar 1 – 9 de Julio de 2020
Webinar 2 – 6 de Agosto de 2020
Webinar 3 – 3 de septiembre de 2020
Webinar 4 – 8 de octubre de 2020
Webinar 5 – 12 de noviembre de 2020
Webinar 6 – 17 de diciembre de 2020
Voces Pacífico 2021 -Webinar 25 de Febrero-Reactivación del turismo
Voces Pacífico 2021 -Webinar 25 de Marzo
Bloque Pacifico
Ciencia tecnología e innovación
Manglar
Medio Ambiente
Plan estratégico Regional PER
Reactivacion economica
TURISMO CULTURAL Y DE NATURALEZA