La Registraduría Nacional del Estado Civil y el DANE a través de las circulares conjuntas 001, 002 y 003 de 2025, se refieren a la autorización de parteras y parteros de algunos municipios de Nariño, así como a autoridades indígenas de ciertas comunidades del Amazonas, Magdalena y La Guajira para certificar los nacimientos ocurridos en sus territorios.
Esta decisión se enmarca en un proceso adelantado por estas entidades nacionales, orientado a garantizar el derecho a la identidad de los grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales y reconocimiento de las autonomía de las comunidades, en especial de aquellas que habitan en territorios apartados.
En el caso de Nariño, departamento de la región Pacífico, las parteras y los parteros inscritos en la Asociación de Parteras La Cigüeña, de las veredas y comunidades de los municipios de Tumaco, La Tola, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco, podrán certificar los nacimientos que atiendan empleando el formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos, expedido por el DANE con fines estadísticos y registrales.
Recordemos que esta acción se suma a anuncios realizados en anteriores años, con impacto en parteras y parteros pertenecientes a otros territorios de la región Pacífico, como: en 2021, la Resolución 3676, que autorizó a miembros de la Asociación de la Red Interétnica de Parteras y Parteros del Chocó (ASOREDIPAR Chocó) a certificar nacimientos utilizando formatos del DANE para grupos étnicos, y en 2022 también se integró a la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA) en Buenaventura, Valle del Cauca.
Conoce más información en: https://www.registraduria.gov.co/Parteras-y-parteros-en-Narino-y-autoridades-indigenas-del-Amazonas-Magdalena-y.html