Ir al contenido

La RAP Pacífico lidera encuentro de Esquemas Asociativos: Aportes para el futuro del desarrollo regional

Este 02 de julio del 2025, a partir de las 8:00 a.m., el Centro de Experiencia Pacífico Colombia, en la ciudad de Cali será la sede del Taller sobre Desarrollo y Convergencia Regional en el marco de los Diálogos Territoriales: Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias, estrategia liderada por la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Esta jornada de construcción participativa, es gestionada por la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, en el marco de su alianza con la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP, donde se integrarán directivos y asesores de diferentes Esquemas Asociativos a nivel regional, supradepartamental y supramunicipal, quienes desde su experiencia aportarán al futuro del desarrollo regional desde el fortalecimiento de la descentralización territorial.

Es importante conocer que a través del Acto Legislativo No. 03 de 2024, se aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), la cual determinó aumentar gradualmente la participación de las regiones en los Ingresos Corrientes de la Nación, pasando del 28% al 39,5% en un plazo máximo de 12 años a partir del año 2027. Esta reforma representa una oportunidad para reflexionar y establecer lineamientos, normatividad y herramientas concretas que permitan fortalecer la autonomía territorial, profundizar en la descentralización desde un enfoque territorial, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada departamento.

Asimismo, es importante mencionar que para que el Acto mencionado con anterioridad entre en vigencia, el Congreso de la República debe aprobar una ley de distribución de competencias, la cual establecerá con claridad las reglas para el traslado de responsabilidades desde el nivel nacional hacia las entidades territoriales. En esta ley se definirá un marco normativo que otorgue competencias precisas a los gobiernos subnacionales, al tiempo que fortalezca sus capacidades institucionales y financieras para asumir de manera eficaz la prestación de servicios fundamentales como la educación, la salud, el agua potable, el saneamiento básico y la infraestructura, entre otros.

Encuentra más información sobre estos espacios que buscan promover la reflexión a nivel regional sobre la reforma del Sistema General de Participaciones y la construcción de la Ley de Competencias, en: https://unal.edu.co/esap-unal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir