La RAP Pacífico apoya a empresarios/as afrodescendientes que viaja a Atlanta, USA, para fortalecer las conexiones.

Del 21 y 23 de agosto, una delegación de 20 empresarios afrodescendiente participan en la Conferencia número 125 de la National Business League, en Atlanta, Estados Unidos, organizada por la Alianza Nacional para los Negocios Negros (NABB). Esta conferencia es el encuentro más importante sobre desarrollo económico y empresarial con énfasis en la población afrodescendiente a nivel internacional, en esta versión contará con delegaciones de 33 países y más de 3.300 asistentes.

La delegación de Colombia está integrada en un 80% por mujeres, más del 50% ya han tenido experiencia de exportación a EEUU y Europa. Las empresas pertenecen a los sectores de sistema moda, agro alimentos, industria, químicos y ciencias de la vida y Turismo; representando importantes sectores en los que los empresarios afrodescendientes están creciendo en negocios. Con respecto a la procedencia de los empresarios son de los departamentos de Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá.

Gracias a la gestión de PROCOLOMBIA, durante la misión la delegación colombiana tendrá una profunda agenda de conexiones y fortalecimiento empresarial, sostendrán reuniones con representantes de la alcaldía de Atlanta, la agencia de promoción de inversión en Atlanta, La Cámara de comercio hispana con más de 50 años y la más grande del este de los EEUU, el Centro para el Desarrollo empresarial afro en Atlanta – Russel Center y la Atlanta Black Chambers of Commerce. A partir de esta misión se consolidará un tejido empresarial de más de 100 empresas colombianas lideradas por afrodescendientes con potencial de internacionalización, soportado por entidades públicas a nivel nacional y territorial, las cámaras de Comercio y entidades no gubernamentales para robustecer y ampliar el número de empresas que sean propiedad y lideradas por afrodescendientes a nivel nacional, como una estrategia fundamental para reducir desigualdades en materia de oportunidades económicas.

El logro de esta delegación A Estados Unidos ha sido resultado del esfuerzo del Gobierno Nacional, a través de PROCOLOMBIA se ha logrado identificar más de 60 empresas lideradas por afrodescendientes listas para la internacionalización, Ministerio de Igualdad y Equidad ha articulado con entidades del orden nacional y territorial para hacer ajustes institucionales e implementación de programas enfocados en el fortalecimiento del ecosistema empresarial e institucional que dinamizan empresas y empresarios lideradas por la población afrodescendiente en Colombia.

Por otro lado, la Plataforma Empresarial del Pacífico integrada por las Cámaras de Comercio de Cali, Cauca, Chocó, Tumaco, Buenaventura y la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, que desde el 2024 viene identificando y fortaleciendo empresas de la región lideradas particularmente por afrodescendientes, logrando identificar más de 80 empresas de la región con potencial de internacionalización. Así mismo, las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cartagena, San Andrés y Providencia, Medellín vienen trabajando en la identificación de empresarios afrodescendientes en su jurisdicción, como parte del esfuerzo de inclusión de enfoque diferencial étnico.

Junto a organizaciones de no gubernamentales como la Cámara de Comercio de Emprendimiento Afro – ANECAF, la Cámara de Empresarios Afros y Global Strategies & Tool SAS, AMUNAFRO, Centro de Estudios Afrodiaspóricos – CEAF de la Universidad ICESI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir