La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, junto a su marca territorial Pacífico Colombia, participó activamente en la Semana de la Biodiversidad 2025, un espacio que permitió dar mayor visibilidad de la riqueza natural, cultural y comunitaria de nuestro territorio como eje estratégico para el desarrollo sostenible del país. Durante esta semana se participamos activamente en espacios de diálogo, conocimiento y acción en torno a la biodiversidad, visibilizando la fuerza y el potencial de nuestra región ante Colombia y el mundo.
A lo largo de la agenda, la RAP Pacífico y su marca territorial estuvieron presentes en escenarios estratégicos como el acto inaugural de la Semana de la Biodiversidad, el evento “Océano Vivo: Biodiversidad y Finanzas Azules para la Resiliencia Costera”, donde posicionamos al Pacífico como un territorio clave para la conservación de ecosistemas, la protección de la biodiversidad y la construcción de modelos de desarrollo que integran lo ambiental, lo social y lo económico.
También participamos en la Cumbre de Gobernadores del Pacífico, y lidereamos la Segunda Sesión del Consejo Directivo de la RAP Pacífico, además del Encuentro Regional de Infraestructura en alianza con la Financiera de Desarrollo Nacional. Estos espacios fortalecieron el trabajo articulado entre gobiernos locales, nacionales, organismos internacionales y actores estratégicos, impulsando una visión compartida de sostenibilidad y desarrollo territorial.
Uno de los acontecimientos más importantes de esta jornada fue la firma de la Alianza por la Biodiversidad, el Clima y los Bosques, liderada por las gobernadoras de Chocó y Valle del Cauca; y el gobernador del Cauca, consolidando un frente común para proteger los ecosistemas del Pacífico colombiano. Este acuerdo representa un paso firme hacia la implementación de acciones conjuntas que respondan de manera integral a los retos climáticos y ambientales de la región.
La participación de RAP Pacífico y Marca Pacífico Colombia durante esta semana visibilizó el valor de nuestra biodiversidad, y reafirmó nuestro rol como articuladores de iniciativas que potencian la identidad, la cultura, la riqueza natural y el desarrollo integral de este territorio único.