Ir al contenido

FONTUR y RAP Pacífico unifican fuerzas para promover la Ruta Turística del Viche en la región del Pacífico.

Para promover el turismo gastronómico y mejorar las prácticas sostenibles en la región del Pacífico, la FIDUCIARIA COLOMBIANA DE COMERCIO EXTERIOR SA – FIDUCOLDEX, como representante del Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Turismo – FONTUR, junto con la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, han firmado un acuerdo para el diseño e implementación de la Ruta Turística Viche.

Este convenio, enmarcado dentro del proyecto AD1-FNTP-186-2022, representa un hito significativo en el desarrollo turístico del Pacífico colombiano. Con una inversión total de $144.865.523, esta iniciativa busca articular esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para consolidar el viche como una experiencia gastronómica y turística de alto impacto.

El objetivo de la ruta turística del viche es identificar, vincular y fortalecer diferentes experiencias sobre la producción, comercialización y tradiciones culturales del viche, una bebida ancestral de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano. Su implementación fomentará la generación de ingresos para las comunidades locales, prácticas sostenibles y la salvaguarda del patrimonio inmaterial de la región.

El acuerdo incluye acciones clave, como realizar un diagnóstico de la oferta y la demanda en turismo mediante la captación de las atracciones y los actores clave asociados al viche en Bajo Baudó, Chocó y Timbiquí, Cauca; además de llevar a cabo talleres y capacitaciones para mejorar las habilidades de 270 actores locales en el diseño y gestión de experiencias turísticas; desarrollar guiones y rutas turísticas que especifiquen experiencias, lugares y sugerencias para turistas internacionales y nacionales; así mismo, la realización de campañas de publicidad y marketing, incluyendo materiales impresos y digitales alineados con la identidad gastronómica del programa “Colombia a la Mesa”.

Este proyecto se alinea con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia Potencia Mundial de la Vida, y responde a la necesidad de fortalecer el turismo sostenible en el Pacífico, promoviendo iniciativas que generen impacto económico y cultural.

A través de esta alianza corporativa, FONTUR y RAP Pacífico refuerzan su compromiso con el desarrollo regional, la protección del patrimonio y la creación de oportunidades para las comunidades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir