Ir al contenido

Sesión No. 21 del OCAD Regional Pacífico: Aprobación satisfactoria de proyectos estratégicos para el fortalecimiento territorial

El pasado 9 de abril de 2025 , se llevó a cabo la Sesión No. 21 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional Pacífico , bajo modalidad virtual. Este espacio reúne a los principales actores de gobierno del nivel nacional, departamental y municipal, responsables de la toma de decisiones frente a la inversión de recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en el Pacífico Colombiano.

La sesión contó con la participación de, Germán Ávila Plazas , Ministro de Hacienda y Crédito Público, Nubia Carolina Córdoba Curí, Gobernadora de Chocó y presidenta del OCAD Regional Pacífico, Luis Alfonso Escobar Jaramillo , Gobernador de Nariño, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez , Gobernador del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres , Gobernadora del Valle del Cauca, Alcaldes(as) de Guacarí, El Águila, Nuquí, Atrato, Guaitarilla, El Charco, Timbiquí, Argelia y Quibdó, además de la Secretaría Técnica del OCAD, Representantes del Departamento Nacional de Planeación – DNP y Representante a la Cámara por el departamento del Cauca, Ermes Evelio Pete Vivas.

La jornada comenzó con un saludo institucional y un contexto inicial dirigido a la presidenta del OCAD, Nubia Carolina Córdoba, con el fin de marcar los puntos clave de la agenda. A lo largo de la sesión, se abordaron temas esenciales como la disponibilidad presupuestal de la Asignación para la Inversión Regional (AIR) del 40% para el bienio 2025–2026 , así como la revisión de los proyectos cargados en la Ventanilla Única del SGR que contaban con concepto técnico favorable y cumplían con los criterios de priorización.

Uno de los puntos centrales fue la presentación y posterior aprobación del proyecto BPIN 2024000030034 , el cual busca garantizar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para los municipios no certificados del departamento del Valle del Cauca , una inversión estratégica que supera los $36 mil millones de pesos . Este proyecto es clave para asegurar el acceso, permanencia y bienestar de millas de niños y niñas en las instituciones educativas de la región.

Todos los miembros del OCAD votaron a favor de este proyecto demostrando voluntad política, capacidad técnica y visión compartida frente a las necesidades sociales más urgentes del territorio.

Además de este proyecto, la sesión incluyó la revisión de:

  • Indicadores de control de caja y saldos disponibles para inversión.
  • Proyectos de vigencia anteriores aún en ejecución.
  • Informe de levantamiento de medidas de protección a entidades ejecutoras.
  • Proceso de cierre del proyecto de Alimentación Escolar para Nariño (vigencia 2023).
  • Proposiciones y varios relacionados con la gestión del portafolio regional.

Estos insumos permitieron una mirada integral del estado de la inversión pública regional, y sirvieron como base para la toma de decisiones informadas. Desde la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico resaltamos la relevancia de estos espacios para garantizar la articulación territorial, la ejecución eficaz de los recursos y la construcción colectiva de soluciones regionales. 

El OCAD Regional es un mecanismo de gobernanza colaborativa que articula y materializa consensos entre los distintos niveles de gobierno, orientados al desarrollo equitativo, sostenible y con enfoque territorial en el Pacífico Colombiano. Seguimos avanzando con responsabilidad, planeación y decisión compartida por el bienestar de nuestros territorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir