El Pacífico brilló en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza’ 2025

La región Pacífico colombiana destacó ante cerca de 3.600 empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de la Belleza’ 2025, organizada por PROCOLOMBIA, donde empresarios de nuestra región y de toda Colombia mostraron su talento, cultura y turismo.

Esta rueda de negocios finalizó con expectativas de negocio por US$237,6 millones en exportaciones, $8.644 millones de pesos en turismo y 59 intenciones de inversión. Dejando alentadoras cifras para la región.

Exportaciones:

Se realizaron más de 8.000 citas entre 1.120 empresas colombianas y 422 compradores internacionales. De ese total, US$23,8 millones corresponden a negocios concretados durante el evento, mientras que se esperan US$36,9 millones en los próximos tres meses, US$69,7 millones en un plazo de tres a seis meses, y US$107,3 millones a más largo plazo.

En cuanto al origen geográfico de las compañías, el Valle del Cauca tuvo la mayor representación con 312 empresas, seguido de Cundinamarca (248), Antioquia (163), Caldas (46) y Santander (36). Los países más activos en estas negociaciones fueron Estados Unidos, con 114 compradores, junto a Ecuador, Perú, Venezuela y España.

Inversión:

La rueda de dejó 83 intenciones de inversión, resultado del interés de 20 inversionistas internacionales que se reunieron con 42 empresas colombianas. Los sectores con mayor proyección fueron agroindustria, manufacturas, tecnologías de la información e industrias creativas, energía e infraestructura. Los inversionistas provenían de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica y Perú, y mostraron especial interés en proyectos de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas, Bolívar, Risaralda, Atlántico, Quindío y Nariño.

Turismo:

En turismo, se proyectaron negocios por COP $8.644 millones, a partir de 229 citas entre 36 proveedores colombianos y 20 compradores internacionales. La región Pacífica fue protagonista, con participación de operadores del Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño.

En cuanto al Valle del Cauca, cerró esta rueda de negocios con expectativas por COP $5.203 millones, resultado de 176 citas entre 23 proveedores de la región y 20 compradores internacionales.

Por su parte, los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, tuvieron la oportunidad de mostrar a los visitantes de esta rueda de negocios, la belleza y biodiversidad del Pacífico colombiano desde la marca Pacífico Colombia y promover nuestro territorio como destino turístico sostenible, ecológico y comunitario.

Este espacio fue organizado por la Cooperación Española junto con la RAP Pacífico, en el marco de un proyecto “Conservación y Recuperación de los Ecosistemas Naturales Mediante el Fortalecimiento del Turismo Ecológico y Comunitario en la Región Pacifico”, el cual beneficia a ocho comunidades de la región. De esta manera, el turismo comunitario fue el protagonista, pues los prestadores de servicios turísticos dieron a conocer sus ofertas en Jurubirá, Nuquí, Chocó; Bocagrande, Tumaco y El Encano, Pasto, en Nariño; Quiroga, Guapi, Cauca; Guadalajara de Buga, Vijes, Yotoco y Buenaventura, en el Valle del Cauca.

Durante dos días, cerca de 1500 personas visitaron el stand de la RAP Pacífico y la marca Pacífico Colombia, en el que vivieron una experiencia llena de ritmo, identidad y cultura desde el corazón de nuestras comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir