Ministerio de Justicia abre la convocatoria para el Banco de Proyectos «Alianzas Justas 2025»

El Ministerio de Justicia, invita a organizaciones de base que tengan proyectos con impacto en víctimas de violencias basadas en género, o violencias por prejuicio, o que enfocadas en promover los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en lo municipios priorizados a participar de esta convocatoria desarrollada en el marco de la estrategia “Red Justas”. Serán seleccionados 19 apuestas, que recibirán apoyo financiero de 50 millones de pesos, y asistencia técnica. 

Los ejes temáticos que se tendrán en cuenta para la selección son:

  • Litigio Estratégico para Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado, fortalecimiento de iniciativas que brindan acompañamiento para la representación de las víctimas, la incidencia en políticas públicas, el cambio en prácticas institucionales y articulación territorial.
  • Fortalecimiento de proyectos de comunicación y educación popular relacionadas con la prevención y atención de VBG y violencias contra personas LGBTIQ+; justicia propia con enfoque de género; diálogos intergeneracionales para la integración cultural y el fortalecimiento de los lazos comunitarios y/o temáticas que aporten a la promoción de derechos y cultura de paz con Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes.
  • Apuestas que aprovechen la potencialidad del arte y la estética para la promoción, defensa de derechos de las mujeres en sus diversidades, personas LGBTIQ+ y NNAJ, aportando a la construcción de paz y/o de memoria colectiva e histórica en el territorio.
  • Fortalecimiento de procesos de mujeres en sus diversidades que nutran la justicia propia con enfoque de género para poblaciones étnicas en los municipios priorizados.
  • Sensibilización y desnormalización de violencias en contra de personas LGTBIQ+ en el marco del conflicto armado.
  • Actividades pedagógicas, artísticas y deportivas, que promuevan el uso de tiempo libre de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que permitan la promoción de sus derechos y la construcción de una cultura de paz para una vida libre de violencias.
  • Acompañamiento e impulso de acciones realizadas por las organizaciones que trabajan por el acceso a la justicia frente a los daños y afectaciones causados por las violencias a estas poblaciones reconociendo y atendiendo de manera integral las dimensiones humanas de las víctimas (psicosocial, espiritual, física, emocional, entre otras).

En la región Pacífico, los territorios priorizados para esta apuesta son: Medio Atrato en el Chocó; Florida, Pradera y Buenaventura en Valle del Cauca; Buenos Aires, Suárez, Morales, Santander de Quilichao, Caldono, Jambaló, Miranda, Corinto, Caloto, Toribio, Timbiquí, Guapi y López de Micay en Cauca; y en Nariño, San Andrés de Tumaco, El Charco, Olaya Herrera, Barbacoas, Roberto Payán, Santa Bárbara, Ricaurte, La Tola, Mosquera y Samaniego.

El plazo para registrarse es hasta el 31 de julio, conoce los requisitos en: https://www.minjusticia.gov.co/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir