La Misión Nuquí es una articulación de esfuerzos desarrollada por la Cancillería, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Vivienda, el Gobierno Departamental y Municipal, además de la Fundación Terpel, Coca Cola, Acoplásticos, el SENA y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación TİKA, y otros actores, con el fin de promover la transformación social y de desarrollo del municipio, a través de estrategias para beneficiar a la comunidad en temas de salud, educación, turismo, reciclaje y agua.
Archivos del Autor: adminrap
Con una inversión cercana a los 8 billones de pesos, el Ministerio de Hacienda dio su aval para el desarrollo del megaproyecto vial El Estaquillo – Popayán, el cual beneficiará a la comunidad del sur occidente colombiano, además de facilitar la conexión con Ecuador.
Hasta el 04 de julio, la Gobernación de Nariño, invita a los emprendedores y emprendedoras de los municipios de Aldana, Ipiales, Guachucal, Cumbal, Cuaspud, Pupiales, Puerres, Córdoba, Potosí, El Contadero, Iles, Gualmatán y Funes a inscribirse para participar en la Feria Binacional de Emprendimiento INNOVAPAZ, la cual será una vitrina para visibilizar la creatividad y fortalecer el tejido empresarial de Colombia y Ecuador.
La Asociación de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Buenaventura – AMUCIB, y la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, invitan a empresarios y emprendedores del Pacífico colombiano a postularse como proveedores de la Vitrina Pacífica y/o la Tienda Pacífico Colombia.
El Fondo de Educación Superior para Víctimas, está dirigido a personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, o reconocidas en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, la Jurisdicción Especial para la Paz o en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que deseen cursar programas de pregrado, técnico profesional, tecnológico o universitario.
El programa “EnCadena mejores proveedores”, es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con el PNUD, donde buscan desarrollar y mejorar las capacidades estratégicas, operativas y comerciales de hasta 360 mipymes y unidades productivas de todo el país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lidera una iniciativa denominada “Biomanglar”, que busca recuperar y conservar los manglares de los cuatro departamentos del Pacífico.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo, FONTUR y la Unión Temporal Experiencias Turísticas de Bienestar, invita a los actores del sector turístico, interesados en fortalecer sus capacidades y conocimientos, actividades, estándares de calidad y articulación de la cadena a de valor con servicios holísticos de bienestar a participar de este curso virtual.
La RAP Pacífico hizo parte del Encuentro Territorial del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamentos Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.
La Alianza Biofilia, conformada por ocho entidades enfocadas en la conservación de la biodiversidad, como el Instituto Humboldt, el Instituto Sinchi, Parque Explora, Biodiversity Cita, entre otros, invitan a la comunidad en general a participar en diferentes talleres que buscan profundizar en conocimientos sobre la forma como nos relacionamos con la naturaleza.