La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico y la marca territorial Pacífico Colombia, se unieron a la Universidad del Valle para ser el epicentro de un evento trascendental: el «Encuentro Regional de Estudiantes Universitarios Víctimas del Conflicto Armado». Bajo el lema «Tejiendo Caminos de Paz y Justicia Territorial desde la Educación Superior», más de 200 jóvenes de los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño se reunieron en el Auditorio 3 de la Universidad del Valle, los días 19 y 20 de septiembre.
Este encuentro además de ser un foro académico fue una plataforma vital para que los estudiantes universitarios, víctimas del conflicto armado, redefinieran la narrativa de sus territorios. En lugar de centrarse en el dolor y la estigmatización, los participantes demostraron ser verdaderos agentes de cambio, proponiendo estrategias concretas para fortalecer el tejido social y la justicia en sus comunidades. Su participación activa en la construcción de paz es un testimonio de resiliencia, con el objetivo de sanar las heridas del pasado y proyectar un futuro lleno de esperanza.
Durante las dos jornadas de trabajo intensivo, los estudiantes participaron en mesas de trabajo enfocadas en temas cruciales como:
– Inclusión y Equidad en la Educación Superior
– Permanencia Educativa y Bienestar Integral
– Reforma del Fondo de Reparación
– Participación y Liderazgo Estudiantil
– Enfoques Diferenciales (Étnico-Racial y de Género)
Este espacio estudiantil se enmarca en un contexto de reivindicación y búsqueda de justicia que sirve como el pretexto necesario para la movilización y la articulación. El foro resaltó que este tipo de espacios son vitales para transformar las ideas en acciones concretas, demostrando que al generar estos pretextos, se abren puertas para el diálogo, la construcción colectiva y, en última instancia, el cambio social.
Como resultado de este esfuerzo colaborativo, se construyó una agenda de estudiantes víctimas, un documento que consolida las propuestas y compromisos. Esta agenda será presentada a entidades nacionales y territoriales, buscando incidir en políticas públicas y asegurar la creación de cupos, la asignación de recursos permanentes y la creación de oficinas de víctimas en las universidades.
El encuentro también sentó las bases para la conformación de una Coordinación Nacional de Estudiantes Universitarios Víctimas del Conflicto Armado, una red que fortalecerá su voz y liderazgo en todo el país.
El evento contó con la participación de destacadas figuras, incluyendo al Rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo Vargas, y a representantes del Ministerio de Educación, el Congreso de la República y diversas universidades del suroccidente colombiano. Los conversatorios y ponencias, como el titulado «Tejiendo caminos de paz y justicia territorial», resaltaron el papel transformador de la educación en la construcción de la paz y el rol activo que los estudiantes universitarios pueden desempeñar como agentes de cambio en sus territorios.
El encuentro, impulsado por la RAP Pacífico y la Universidad del Valle, culminó con la firma de acuerdos y compromisos institucionales, reforzando la idea de que la colaboración entre el sector público, la academia y las organizaciones estudiantiles es fundamental para garantizar que la educación superior sea un verdadero motor de reparación y justicia social en Colombia.