El Consejo Directivo Regional de la RAP Pacífico se reúne para priorizar la inversión en desarrollo, turismo y energías limpias

Los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño se reunieron en el II Consejo Directivo Regional de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, para analizar los avances de la entidad y promover una hoja de ruta que impulse el desarrollo sostenible de la región. El encuentro, liderado por la gerente Viviana Obando Marínez y presidido por la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, contó con la participación de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y delegadas de las gobernaciones de Cauca y Nariño.

Durante la sesión, el equipo de la RAP Pacífico, presentó un balance detallado de la gestión, de acuerdo con el cumplimiento del Plan Estratégico Regional (PER Pacífico) y el Plan Regional de Gestión (PRE 2024-2027), además del fortalecimiento de la gestión institucional. Se socializaron las inversiones y los avances en áreas clave como turismo comunitario, moda, la ruta del viche, infraestructura y biodiversidad. Además, se informó sobre la consolidación de alianzas estratégicas con más de 20 entidades y organizaciones, que han fortalecido los sectores empresarial, académico, turístico y productivo de la región.

Los y las mandatarios regionales, se refirieron a la labor de la RAP Pacífico, resaltando su papel crucial en la articulación con los actores de la cuádruple hélice (gobierno, academia, sector privado y sociedad civil). Colaboración que ha sido fundamental para posicionar a la región Pacífico a nivel nacional e internacional.

Como resultado de esta reunión, los Gobernadores se comprometieron a seguir impulsando con la RAP Pacífico el crecimiento de la región y sus comunidades. Para lo cual priorizarán la inversión en temas estratégicos como: minería, energías limpias, turismo, conservación ambiental, economía solidaria, construcción de paz, identidad regional, capacidad institucional, infraestructura multimodal y generación de datos espaciales.

Nuestra entidad, reafirma su compromiso de continuar trabajando por el futuro de la región Pacífico, como un territorio equitativo e incluyente, a través del fortalecimiento de la gobernanza regional y la modernización de instituciones y esquemas asociativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Traducir