La Unión, La Cruz, Arboleda, San Pablo y Buesaco le dieron la bienvenida a los innovadores tótems Pacífico Colombia, convirtiéndose en los primeros municipios nariñenses en contar con una señalética turística de talla internacional. Esta tiene como objetivo informar en inglés y en español a los turistas, visitantes y propios de 11 atractivos culturales y naturales por municipio, además de brindar a sus usuarios un amplio abanico de opciones por descubrir.
Archivos del Autor: adminrap
Desde el proyecto “Consolidación del Destino Turístico Región Pacífico” ejecutado por la RAP Pacífico se ha impactado y beneficiado a los 4 departamentos, prueba de ello es la inauguración oficial de 77 tótems Pacífico Colombia en territorio caucano, específicamente en: Santander de Quilichao, Suárez, Silvia, Piendamó, Timbío, Cajibío, y Puracé. Estos municipios recibieron cada uno un total de 11 señales turísticas de última tecnología, con las cuales turistas y propios podrán obtener información concreta en español e inglés sobre 11 atractivos turísticos priorizados en conjunto con las alcaldías, además estos reflejarán el potencial y diversidad turística que existe a lo largo de este departamento.
El 14 de septiembre, se desarrolló en vivo el Foro: «Transportando vida a través del agua», en el marco de la estrategia “Pacífico en Positivo”, donde se abordaron temáticas sobre el transporte fluvial y marítimo en la región, principalmente en la zona litoral.
Camilo Lloreda Becerra, Gerente de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, participó junto con los Gerentes y representantes de las RAP constituidas en el país, de la Cuarta Sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado – COT, con el objetivo de presentar las necesidades de estos esquemas asociativos con referencia a las metas y principales retos para lograr el desarrollo de las regiones.
Desde el proyecto Turismo Región Pacífico inauguramos 11 tótems Pacífico Colombia en la Sucursal del Cielo, lo cual seguirá posicionando al distrito como uno de los mejores destinos a nivel global. Con esta infraestructura los visitantes y caleños podrán acceder a información de atractivos culturales y naturales que dan cuenta del abanico de opciones que ofrece la capital vallecaucana.
La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, como esquema asociativo liderado por los cuatro departamentos de la región: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, busca trabajar por el crecimiento económico de las comunidades rurales y el comercio justo de los productores regionales, por esta razón organiza el II Mercado Regional Campesino: “Pacífico: potencia mundial del agro para la vida”, el cual se desarrollará el viernes 23 a partir de las 9:00 a.m. en la Plaza de Nariño, ubicada en la ciudad de Pasto, Nariño y el sábado 24 de septiembre del 2022, se desarrollará una rueda de negocios, desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m., donde los productores dispondrán de encuentros con empresas a nivel regional, que demandan sus productos, para crear nuevos vínculos y canales de comercialización, en torno a promover el comercio justo.
El pasado 30 de agosto desde el proyecto Consolidación del destino turístico región Pacífico se hizo entrega oficial de los 11 tótems de señalética en Suárez en el departamento del Cauca. Con esa infraestructura los visitantes y oriundos podrán conocer de manera concreta información detallada de los atractivos priorizados en articulación con la alcaldía de este municipio, atractivos que van desde la magnificencia de Represa de la Salvajina hasta icónicas expresiones culturales como el violín caucano y aires musicales que dan cuenta de la tradición cultural.
El 24 de agosto se desarrolló en vivo el cuarto foro Pacífico en Positivo “+ Reciclaje + Vida”, espacio en el que se abordaron diferentes soluciones frente a la problemática de contaminación de las fuentes hídricas en el Pacífico y en todo el mundo, por la alta producción de plástico desde hace más de 70 años.
En el norte del Cauca se encuentra un municipio icónico para el avistamiento de aves, con una riqueza natural reflejada en los imponentes samanes y un agroturismo que conquista a los visitantes, se trata de Santander de Quilichao, el cual el pasado 22 de agosto inauguró los tótems Pacífico Colombia.
Este 23 de agosto, la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, participó en el lanzamiento del 2do Mercado Campesino: “Pacífico potencia mundial del agro para la vida”, junto con la feria “La Mejor Taza de Mi Nariño 2022”, en la ciudad de Pasto, eventos que se realizarán en el marco de una Gran Semana por el Agro desde el 22 hasta el 24 de septiembre, liderado por la Gobernación de Nariño y la RAP Pacífico, junto con varios aliados estratégicos como: el Ministerio de Agricultura, la Gobernación del Chocó, Gobernación del Valle del Cauca, Gobernación del Cauca, el Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria de Nariño, el Ejército Nacional, el Programa Agricultura por Contrato, el SENA, El Campo Emprende y muchos más.