Para promover el turismo gastronómico y mejorar las prácticas sostenibles en la región del Pacífico, la FIDUCIARIA COLOMBIANA DE COMERCIO EXTERIOR SA – FIDUCOLDEX, como representante del Patrimonio Autónomo Fondo Nacional de Turismo – FONTUR, junto con la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico han firmado un acuerdo para el diseño e implementación de la Ruta Turística Viche.
Archivos del Autor: adminrap
La Escuela Superior de Administración Pública, invita a las mujeres rurales y campesinas, a inscribirse hasta el 24 de febrero al curso virtual “Mujeres Rurales cuidan lo público”.
El Director del Fondo Todos Somos Pazcífico, Helmer Quiñones, se reunió con el Viceministro de Turismo y FONTUR, para articular acciones y recursos con el fin de promover el turismo a través de la construcción de muelles turísticos en los municipios de El Charco, Nariño; Timbiquí y López de Micay, en Cauca, territorios donde se están evaluando sus estudios y diseños para la viabilidad.
Si eres docente de una Institución pública rural del Pacífico, y te interesa el pensamiento computacional, tienes plazo hasta el 16 de febrero para inscribirte en la “Estrategia para la Enseñanza de Pensamiento Computacional”.
Entre el 11 al 16 de febrero, la ciudad de Cali, acogerá la edición 11° de Colombia Birdfair 2025: “Pajareo ayer y hoy, un viaje fascinante”. Este evento contará con una variada agenda con actividades como salidas de avistamiento, muestra comercial, charlas académicas y talleres especializados.
Cosco Shipping y la Sociedad Portuaria de Buenaventura, firman un acuerdo donde se incluirá al Puerto de Buenaventura en la nueva ruta entre el puerto peruano Chancay, y el puerto más importante de Asia, Shanghái.
La DIMAR recomienda precaución a las comunidades costeras, el gremio marítimo, pescadores artesanales, comerciantes y turistas entre el 12 y el 18 de febrero debido a la fase de Luna Nueva.
Este 8 de febrero de 2025, se desarrolló el Consejo Directivo Regional de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, en las instalaciones del Centro de Experiencia Pacífico Colombia, en la ciudad de Cali, con la participación de la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, la Jefe de la Oficina de Planeación del Cauca, Diana Melissa Muriel, como delegada del Gobernador del Cauca, y de forma virtual María Lucero Urrego, Asesora de la Gobernación del Valle, como delegada de la mandataria departamental.
La RAP Pacífico y la Embajada de China en Colombia sostuvieron este sábado, 8 de febrero, un encuentro histórico, en donde las gobernadores del Pacífico Colombiano, junto a los principales actores del sector privado establecieron un diálogo en donde se resaltaron las apuestas y fortalezas de nuestra región para afianzar alianzas empresariales y comerciales que permitan el intercambio comercial y de saberes que potencien la innovación tecnológica, la capacidad logística, la infraestructura y la biodiversidad del Pacífico.
La RAP Pacífico se unió al Banco de Alimentos de Cali para llevar alegría a gran parte de los damnificados por la ola invernal en el departamento del Chocó. A Istmina y Quibdó llegaron alrededor de 100 toneladas de donaciones recolectadas en Cali y en el Valle del Cauca.