La Gobernación del Cauca, busca promover la agricultura como una alternativa de autonomía económica y bienestar para las familias afectadas por el conflicto, a través del proyecto “Implementación de Sistemas Agrícolas”.
Este 28 de marzo, en una acción conjunta de los miembros del Consejo Directivo de la RAP Pacífico, se adelanta la Primera Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico.
Este encuentro, acordado en el Consejo Directivo de la RAP Pacífico, del pasado 8 de febrero, tendrá lugar en el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad del Valle del municipio de Buga, a partir de las 10:00 a.m., y será presidido por la anfitriona, Dilián Francisca Toro Torres, Gobernadora del Valle del Cauca, quien estará acompañada por Nubia Carolina Córdoba Curi, Gobernadora del Chocó; Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, Gobernador del Cauca y Luis Alfonso Escobar Jaramillo, Gobernador de Nariño.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, fue elegida como presidenta del OCAD Regional del Pacífico para el año 2025. La mandataria liderará la ejecución de proyectos estratégicos en la región.
El Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura, presentó la versión digital de las “Maletas musicales del Pacífico”, esta iniciativa busca preservar y difundir la tradición musical de la región.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, busca impulsar a líderes públicos, sociales y empresariales, a través del Programa Liderazgo para la Transformación 2.0.
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, te recuerda que hasta el 31 de marzo, tienes plazo para enviar tu propuesta en el marco de la convocatoria Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe, promovida por AECID.
La Fundación WWB Colombia, a través de su Fondo para la Investigación, ha abierto una convocatoria dirigida a estudiantes de maestría, doctorado y grupos de investigación, para financiar proyectos que aborden las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres en la región Pacífico.
ProColombia, abrió las inscripciones a la Macrorrueda de Negocios 2025: “Colombia, el País de la Belleza”, la cual se realizará el 9 y 10 de julio en la ciudad de Cali, y estará enfocada en pilares como: exportaciones, inversión y turismo.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca conformar un listado de macroproyectos que atiendan a necesidades de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, para la gestión del riesgo climático, restauración y conservación de ecosistemas para la interacción con el medio ambiente.
Ya puedes consultar si tu experiencia o actividad turística fue seleccionada para recibir asistencia técnica e incentivos.