Este 02 de julio del 2025, con el liderazgo de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico; la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP y la Universidad Nacional de Colombia, desarrollaron un encuentro con Gerentes y Directores de Esquemas Asociativos que integran a los diferentes departamentos y municipios del país, en el marco de los “Diálogos Territoriales: Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias.”
Archivos de Categoría: #Blog Pacífico
Este 02 de julio del 2025, a partir de las 8:00 a.m., el Centro de Experiencia Pacífico Colombia, en la ciudad de Cali será la sede del Taller sobre Desarrollo y Convergencia Regional en el marco de los Diálogos Territoriales: Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias, estrategia liderada por la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Desde la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, queremos destacar la reciente calificación de la Gobernación del Valle del Cauca como la más eficiente del país, al obtener el mejor resultado a nivel nacional en el Índice de Desempeño Institucional. De la misma manera, la Gobernación del Cauca se ubica entre los mejores gobiernos de Colombia, una medición realizada por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Este índice evalúa la eficiencia administrativa de las entidades públicas a través del Formulario Único de Reporte de Avance de la Gestión (FURAG).
La Asociación de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Buenaventura – AMUCIB, y la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, invitan a empresarios y emprendedores del Pacífico colombiano a postularse como proveedores de la Vitrina Pacífica y/o la Tienda Pacífico Colombia.
La RAP Pacífico hizo parte del Encuentro Territorial del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamentos Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.
Ante los más de 19 actos de violencia presentados en la zona suroccidente del país, este 11 de junio, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lideró un Consejo de Paz y Seguridad en la ciudad de Cali, el cual contó con la presencia del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, la Directora del DAPRE, Angie Rodríguez, los Gobernadores de: Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres; de Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez; de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo; además de la participación de la cúpula militar y policial, Alcaldes de los tres departamentos, y representantes del Congreso Nacional.
La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, llegó al departamento de Nariño, con su estrategia Construyendo Región: “Pacífico Somos Todos”, una jornada que da cierre a las visitas desarrolladas por la entidad en los cuatro departamentos de la región, con el objetivo de visibilizar la gestión de la RAP Pacífico, como esquema asociativo regional, y que busca impulsar el desarrollo integral del territorio a través del intercambio de iniciativas con actores estratégicos del sector público, privado, academia y sociedad civil.
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, lideró, junto con el director (e) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhonattan Julián Duque, un encuentro con la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi; la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba y delegados de las gobernaciones de Valle, Cauca y Nariño.
Este martes 13 de mayo, la Región Administrativa y de Planificación del Pacífico – RAP Pacífico y la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, firmaron un acuerdo para aunar esfuerzos para la implementación de acciones para brindar herramientas, escenarios de diálogo y capacitación, acorde al proyecto estratégico “Construyendo Región desde el fortalecimiento institucional”.
Esta Semana Santa, la Región Pacífico se convierte en un escenario vivo de espiritualidad, tradiciones ancestrales y riqueza natural. Desde los ríos sagrados del Chocó hasta los altares del milagro en Nariño, el litoral colombiano invita a conectar con lo más profundo de nuestras raíces y con la inmensidad de nuestro territorio.