El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” sigue a la conquista de enamorar viajeros que sueñan con conocer un territorio lleno de experiencias únicas e inolvidables, en lugares que representan la tradición, aventura, cultura, misticismo, y biodiversidad que existe en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Archivos de Categoría: Cauca
Quibdó (Chocó), Ginebra (Valle del Cauca), Pasto (Nariño), Timbío e Inzá (Cauca) son los cinco municipios de la Región Pacífico que están implementando la Norma NTS-TS 001-1 de 2014. Con esto se pretende cerrar las brechas en cuanto a sostenibilidad se refiere, entendida desde lo ambiental, sociocultural y económico.
Así que, con el objetivo de conseguir la certificación como destinos turísticos sostenibles, se conformaron comités de sostenibilidad con actores vinculados a la actividad turística, institucionalidad y la comunidad de cada municipio; quienes asumieron el reto de implementar la norma de turismo sostenible. Asesorados, por supuesto, del equipo técnico del componente dos del Proyecto de Turismo Región Pacífico, a cargo de hacer el acompañamiento en esta tarea.
El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” llegó a conquistar tierras aztecas, cumpliendo así una de sus metas más importantes: posicionar al territorio como un destino de talla internacional.
Este 30 de julio el municipio de Silvia o mejor conocida como la Suiza de América le abrió las puertas a la Sesión Ordinaria No. 6 de la Mesa de Autoridades de Turismo. A este espacio asistieron el ministerio de Cultura, los secretarios de turismo y delegados de las Gobernaciones de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el Gerente de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico-, y el equipo técnico del proyecto “consolidación del destino turístico región Pacífico.
Uno de los objetivos del proyecto «Consolidación del destino turístico Región Pacífico, a partir del fortalecimiento de sus activos culturales y naturales del Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca» es posicionar a la Región como un destino turístico nacional e internacional a partir de la implementación de un plan de promoción y mercadeo de los productos turísticos del Pacífico.
El 30 de junio el Coordinador del área Técnica y de Proyectos de la RAP Pacífico, Juan Camilo Cabrera, participó en una entrevista radial en el marco de la inauguración de la estrategia “Iniciativa Ciudadana conociendo el Cauca: Un debate público sobre el presente y futuro del territorio”, liderada por el Grupo de Estudios Públicos del Cauca, y transmitido por Radio 1040 en la ciudad de Popayán.
El Pacífico colombiano es una región donde converge la exuberancia de un territorio por explorar, es un lugar en donde la diversidad, la naturaleza, el misticismo, y la cultura coexisten. Por eso, te invitamos a descubrir junto a la RAP Pacífico los cuatro productos turísticos regionales que se presentarán en la vitrina turística más importante a nivel nacional ANATO: Paraíso Litoral, Travesía natural, Herencia cultural y Experiencia mística, los cuales proyectan la magia de una región llena de vida y gente encantadora.
Colombia es un país que se caracteriza por ser diverso y multicultural, un país de regiones diferentes ya sean términos geográficos o culturales, lo cual hace que sus necesidades sean distintas entre sí. En este contexto, las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP pretenden cerrar las brechas existentes entre los miembros que las conforman, utilizando como vehículo transformador la descentralización para asegurar los procesos de planificación y diseño de políticas públicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.