Este 02 de julio del 2025, a partir de las 8:00 a.m., el Centro de Experiencia Pacífico Colombia, en la ciudad de Cali será la sede del Taller sobre Desarrollo y Convergencia Regional en el marco de los Diálogos Territoriales: Gobernanza y la Ley de Distribución de Competencias, estrategia liderada por la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Archivos del Autor: adminrap
Desde la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, queremos destacar la reciente calificación de la Gobernación del Valle del Cauca como la más eficiente del país, al obtener el mejor resultado a nivel nacional en el Índice de Desempeño Institucional. De la misma manera, la Gobernación del Cauca se ubica entre los mejores gobiernos de Colombia, una medición realizada por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Este índice evalúa la eficiencia administrativa de las entidades públicas a través del Formulario Único de Reporte de Avance de la Gestión (FURAG).
La Asociación de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Buenaventura – AMUCIB, y la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, invitan a empresarios y emprendedores del Pacífico colombiano a postularse como proveedores de la Vitrina Pacífica y/o la Tienda Pacífico Colombia.
El Fondo de Educación Superior para Víctimas, está dirigido a personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, o reconocidas en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, la Jurisdicción Especial para la Paz o en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que deseen cursar programas de pregrado, técnico profesional, tecnológico o universitario.
El programa “EnCadena mejores proveedores”, es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con el PNUD, donde buscan desarrollar y mejorar las capacidades estratégicas, operativas y comerciales de hasta 360 mipymes y unidades productivas de todo el país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lidera una iniciativa denominada “Biomanglar”, que busca recuperar y conservar los manglares de los cuatro departamentos del Pacífico.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo, FONTUR y la Unión Temporal Experiencias Turísticas de Bienestar, invita a los actores del sector turístico, interesados en fortalecer sus capacidades y conocimientos, actividades, estándares de calidad y articulación de la cadena a de valor con servicios holísticos de bienestar a participar de este curso virtual.
La RAP Pacífico hizo parte del Encuentro Territorial del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamentos Nacional de Planeación y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional.
La Alianza Biofilia, conformada por ocho entidades enfocadas en la conservación de la biodiversidad, como el Instituto Humboldt, el Instituto Sinchi, Parque Explora, Biodiversity Cita, entre otros, invitan a la comunidad en general a participar en diferentes talleres que buscan profundizar en conocimientos sobre la forma como nos relacionamos con la naturaleza.
Ante los más de 19 actos de violencia presentados en la zona suroccidente del país, este 11 de junio, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lideró un Consejo de Paz y Seguridad en la ciudad de Cali, el cual contó con la presencia del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, la Directora del DAPRE, Angie Rodríguez, los Gobernadores de: Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres; de Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez; de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo; además de la participación de la cúpula militar y policial, Alcaldes de los tres departamentos, y representantes del Congreso Nacional.