El 04 de mayo del 2022 participamos de una mesa de trabajo con los gerentes y equipos de trabajo de la RAP-E Central, RAP Amazonía y RAP Eje Cafetero, y representantes del Departamento Nacional de Planeación- DNP, donde se plantearon ideas frente a la misión de descentralización liderada por el DNP, tal que, a través de este encuentro se recolectaron insumos sobre la visión de las RAP frente al país y de qué forma una mejora en la interacción entre el gobierno central y el nivel territorial, podría impactar en el desarrollo y entendimiento del modelo de país.
Archivos de Categoría: #Blog Pacífico
Este 25 de abril participamos junto a la Gobernación del Valle en una mesa de socialización de resultados sobre la fase de campo de “Expediciones por el Pacífico” desarrollada en Bahía Málaga por la Comisión Colombiana del Océano y, que además contó con la participación de biólogos, fotógrafos y otros expertos.
El 18 de abril la Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico apoyamos a la Secretaría de Cultura del departamento del Chocó en cabeza de Hedrix Gutiérrez, al Consejero Departamental del Chocó Jackson Ramírez, al presidente de la Fundación Fiestas Franciscanas Ramón Cuesta, y la Mujer Cafam 2018 Jenny de la Torre en la socialización frente al Ministerio de Cultura de dos de las festividades icónicas del departamento: las Fiestas de San Pacho y el Festival de Chirimías y Danzas Folklóricas Antero Agua Limpia, representaciones que salvaguardan la cultura y el patrimonio ancestral de la región Pacífico.
El miércoles 06 de abril se desarrolló el primer foro “Pacífico en Positivo” que se tituló inclusividad en la salud, una respuesta integral para el territorio. En el espacio participaron más de 200 personas conectadas en vivo, con más de 31 mil reproducciones y 56 comentarios a la fecha.
Del 7 al 12 de marzo se llevó a cabo el taller para la construcción del Proyecto Binacional “Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi – Guáitara, Colombia – Ecuador”, el cual tuvo como objetivo principal, integrar el conocimiento técnico de la región Pacífico y diferentes aliados estratégicos de las cuencas binacionales, para la construcción de un Diagnóstico de Análisis Transfronterizo, identificando las problemáticas y causas que originan los principales problemas en las cuencas mencionadas, así como en el acuífero Tulcán-Ipiales.
El 9 de marzo desde la Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico desarrollamos un encuentro con el Centro Nacional de Memoria Histórica, con el objetivo de socializar las iniciativas relacionadas con el eje del Plan Estratégico Regional del Pacífico: Identidad Cultural y Paz Territorial, enfocándonos en el fortalecimiento de la memoria histórica de los 4 departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Desde el proyecto “Turismo Región Pacífico” ejecutado por la RAP Pacífico se convocaron a más de 1.300 prestadores de servicios turísticos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño para participar este 28 de febrero, 1, 2 y 7 de marzo en las capacitaciones sobre el Portal de Ideas Innovadoras e Ideas de Negocio, el primer producto del ecosistema digital que tendrá el Pacífico colombiano.
El pasado 1 de marzo la RAP Pacífico participó en el taller “Desarrollo regional en el nuevo entorno global”, llevado a cabo de forma presencial en la ciudad de Cali, citado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para Colombia, OECD, en donde también participaron sectores como agremiaciones de la región y entidades del sector público, a fin de comprender las características internacionales y el potencial de la región Pacífico colombiana, además de retos y oportunidades como redes efectivas de infraestructura, conectividad y acceso para una mayor atractividad internacional del territorio Pacífico.
Desde la RAP Pacífico desarrollamos una mesa de articulación con la Fundación A-Kasa y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo-USAID, escenario en el cual ambos compartieron los proyectos e iniciativas que le apuestan al desarrollo del territorio.
El 23 de febrero el Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Lloreda participó del webinar «Pertinencia y perspectiva de las regalías para el desarrollo regional” liderado por el Departamento Nacional de Planeación con más de 400 asistentes conectados. Este escenario moderado por la Subdirectora del Sistema General de Regalías Amparo García contó también con los siguientes panelistas: Humberto Alirio Martínez, Director del Departamento Administrativo de Planeación de Casanare; Madelaine Certain, Secretaria de Planeación del Atlántico y Deccy Yanira Ibarra, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo con funciones de Secretaría Técnica de la Comisión Regional de Competitividad.