La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como ciudadanos integros. Sin embargo, la coyuntura del COVID-19 ha interrumpido el proceso formativo de los niños, niñas y jóvenes en el Pacífico, aumentando así la brecha social de desigualdad frente a las oportunidades de educación.
Archivos de Categoría: Gestión RAP
Ecoamigos RAP Pacífico contará ahora con espacio en la página web oficial de la RAP Pacífico. Desde el próximo 13 de julio se podrá acceder a la landing page que tendrá todos los ‘ecotips’, artículos y datos para la conservación ambiental y el cuidado del medio ambiente desde el hogar.
El Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Lloreda Becerra y el equipo técnico de la entidad, culminó con la socialización del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, ante las Asambleas Departamentales de la región, en el marco del cumplimiento de los requisitos de Decreto 900 del 2020, para la aprobación del documento; en esta oportunidad ante la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, (…)
El pasado 10 de julio la RAP Pacífico participó en una sesión de trabajo con el Ministerio de Hacienda, la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, el Gobernador de Nariño, John Rojas Cabrera, congresistas de la región y el sector privado, con el objetivo de concertar un plan de reconstrucción del tejido social y económico del suroccidente colombiano debido al impacto del paro nacional y los efectos del COVID-19.
El 30 de junio el Coordinador del área Técnica y de Proyectos de la RAP Pacífico, Juan Camilo Cabrera, participó en una entrevista radial en el marco de la inauguración de la estrategia “Iniciativa Ciudadana conociendo el Cauca: Un debate público sobre el presente y futuro del territorio”, liderada por el Grupo de Estudios Públicos del Cauca, y transmitido por Radio 1040 en la ciudad de Popayán.
El martes 22 de junio, la RAP Pacífico participó junto a Educambio y el Centro de Estudios Afrodiasporicos de la Universidad ICESI, en una jornada de 10 mil oportunidades X el Pacífico, para la dotación de kits escolares y actividades con niños y niñas de la escuela San Pedro Claver en el corregimiento El Peón en el Valle del Cauca.
Colombia es un país que se caracteriza por ser diverso y multicultural, un país de regiones diferentes ya sean términos geográficos o culturales, lo cual hace que sus necesidades sean distintas entre sí. En este contexto, las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP pretenden cerrar las brechas existentes entre los miembros que las conforman, utilizando como vehículo transformador la descentralización para asegurar los procesos de planificación y diseño de políticas públicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.
Este 15 de junio se desarrolló la primera mesa de cooperantes con enfoque regional para el Pacífico colombiano con el apoyo y acompañamiento de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia, y la Región Administrativa y de Planificación-RAP-Pacífico. Este espacio contó con la participación de las gobernaciones de los cuatro departamentos del Pacífico en representación de los jefes de oficina de cada uno, AGROSAVIA, y diversos cooperantes internacionales
En mesa de trabajo con la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, la Dirección del Festival Petronio Álvarez, la Gerencia y el equipo de proyectos de la RAP Pacífico, se consolidó la alianza estratégica por la visibilización y el reconocimiento nacional del Viche.
En el marco del cumplimiento de los requisitos definidos en el Decreto 900 de 2020 para la aprobación del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, el Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Ernesto Lloreda y el equipo técnico de la entidad, realizaron la primera socialización del PER ante la Asamblea Departamental del Cauca (…)