Con una inversión cercana a los 8 billones de pesos, el Ministerio de Hacienda dio su aval para el desarrollo del megaproyecto vial El Estaquillo – Popayán, el cual beneficiará a la comunidad del sur occidente colombiano, además de facilitar la conexión con Ecuador.
Archivos de Categoría: Nariño
Hasta el 04 de julio, la Gobernación de Nariño, invita a los emprendedores y emprendedoras de los municipios de Aldana, Ipiales, Guachucal, Cumbal, Cuaspud, Pupiales, Puerres, Córdoba, Potosí, El Contadero, Iles, Gualmatán y Funes a inscribirse para participar en la Feria Binacional de Emprendimiento INNOVAPAZ, la cual será una vitrina para visibilizar la creatividad y fortalecer el tejido empresarial de Colombia y Ecuador.
Ante los más de 19 actos de violencia presentados en la zona suroccidente del país, este 11 de junio, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lideró un Consejo de Paz y Seguridad en la ciudad de Cali, el cual contó con la presencia del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, la Directora del DAPRE, Angie Rodríguez, los Gobernadores de: Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres; de Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez; de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo; además de la participación de la cúpula militar y policial, Alcaldes de los tres departamentos, y representantes del Congreso Nacional.
La Gobernación de Nariño, a través de su Dirección de Cultura, invita a escritoras/es, editoras/es y promotoras/es de lectura a participar de la convocatoria para el Consejo de Literatura de Nariño, como postulante o votante, hasta el 10 de junio.
El Gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán y Luis Alfonso Escobar, Gobernador de Nariño, propiciaron un espacio para compartir experiencias y trazar planes de trabajo en conjunto en temáticas como: la integración regional, la seguridad y la construcción de paz en el sur occidente colombiano.
La Registraduría Nacional del Estado Civil y el DANE a través de las circulares conjuntas 001, 002 y 003 de 2025, se refieren a la autorización de parteras y parteros de algunos municipios de Nariño, así como a autoridades indígenas de ciertas comunidades del Amazonas, Magdalena y La Guajira para certificar los nacimientos ocurridos en sus territorios.





