Este 8 de febrero de 2025, se desarrolló el Consejo Directivo Regional de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, en las instalaciones del Centro de Experiencia Pacífico Colombia, en la ciudad de Cali, con la participación de la Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, la Jefe de la Oficina de Planeación del Cauca, Diana Melissa Muriel, como delegada del Gobernador del Cauca, y de forma virtual María Lucero Urrego, Asesora de la Gobernación del Valle, como delegada de la mandataria departamental.
La RAP Pacífico y la Embajada de China en Colombia sostuvieron este sábado, 8 de febrero, un encuentro histórico, en donde las gobernadores del Pacífico Colombiano, junto a los principales actores del sector privado establecieron un diálogo en donde se resaltaron las apuestas y fortalezas de nuestra región para afianzar alianzas empresariales y comerciales que permitan el intercambio comercial y de saberes que potencien la innovación tecnológica, la capacidad logística, la infraestructura y la biodiversidad del Pacífico.
La RAP Pacífico se unió al Banco de Alimentos de Cali para llevar alegría a gran parte de los damnificados por la ola invernal en el departamento del Chocó. A Istmina y Quibdó llegaron alrededor de 100 toneladas de donaciones recolectadas en Cali y en el Valle del Cauca.
En un paso histórico para la salvaguarda del patrimonio cultural afrocolombiano, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1456 de 2024, el cual desarrolla o reglamenta la Ley 2158 de 2021, conocida como la ‘Ley del Viche’. Esta normativa busca garantizar la protección, promoción y desarrollo sostenible de la producción de esta bebida tradicional, representativa de las comunidades afrocolombianas del Pacífico Colombiano.
La gerente de la RAP Pacífico, Viviana Obando Marínez, participó en el Festival Chontaduro y Currulao en Miami, un espacio en donde, en representación de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, sostuvo diferentes reuniones con representantes del sector público y privado de Miami, en búsqueda de establecer alianzas estratégicas para el fortalecimiento del comercio y el turismo de la región Pacífico.
La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, realizó este 29 de noviembre su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2024. Este importante espacio permitió socializar los resultados del informe de gestión de este año, centrado en la consecución del POAI y el Plan de Acción 2024 de la entidad.
La gerente de la RAP Pacífico, Viviana Obando Marínez, firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el objetivo de promover y potenciar el sector turístico, industrial y comercial en el Pacífico Colombiano.
Se realizó en la Casa Humboldt, el evento “La Gente y la Restauración de la Biodiversidad” que reunió a cinco destacados panelistas de la región Pacífico y de Pereira, Risaralda, quienes reflexionaron sobre la relevancia crítica de restaurar y conservar la biodiversidad en territorios de alto valor ecológico como el Chocó y Tumaco, zonas en las que la biodiversidad sostiene no solo el equilibrio ambiental sino también la economía local.
Se cumplió con éxito el conversatorio “Jardín Botánico de Popayán como Centro de Ciencia,” que fue liderada por el Director del Jardín Botánico de Popayán, Luis Gerardo Chilito López y que puso en relieve el papel de esta institución como un epicentro de conservación, investigación y educación ambiental desde su fundación en 1997.
Se llevó a cabo el panel «Colombia: Potencia para la Restauración Ecológica y las Plantaciones Forestales,» en la Casa Humboldt, que reunió a destacados expertos en restauración y financiamiento ambiental para abordar los retos y oportunidades de Colombia en la recuperación de ecosistemas y el desarrollo forestal sostenible.