La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico, junto a su marca territorial Pacífico Colombia, participó activamente en la Semana de la Biodiversidad 2025, un espacio que permitió dar mayor visibilidad de la riqueza natural, cultural y comunitaria de nuestro territorio como eje estratégico para el desarrollo sostenible del país. Durante esta semana se participamos activamente en espacios de diálogo, conocimiento y acción en torno a la biodiversidad, visibilizando la fuerza y el potencial de nuestra región ante Colombia y el mundo.
Los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño se reunieron en el II Consejo Directivo Regional de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico para analizar los avances de la entidad y promover una hoja de ruta que impulse el desarrollo sostenible de la región. El encuentro, liderado por la gerente Viviana Obando Marínez y presidido por la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, contó con la participación de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y delegadas de las gobernaciones de Cauca y Nariño.
El Programa Mundial de Alimentos en Colombia, invita a organizaciones de personas reincorporadas, pequeños productores rurales, grupos étnicos, jóvenes y mujeres rurales, a inscribir sus iniciativas que impulsen la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la integración socioeconómica.
Diferentes Universidades del Valle, se unen para otorgar 45 becas doctorales, con recursos del SGR de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el propósito de transformar el Pacífico colombiano a través de la ciencia y la innovación.
El Ministerio de las Culturas y los Saberes, invitan a las entidades u organizaciones legalmente constituidas a presentar en esta convocatoria sus iniciativas con trayectoria consolidada, sostenibilidad, alto nivel de apropiación social, aportes a la economía cultural, impacto nacional e internacional.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Colombia Productiva, abren convocatoria para cofinanciar proyectos de iniciativas Clúster que contribuyan al cierre de brechas y al crecimiento económico de los territorios a través del mejoramiento de la productividad, sostenibilidad, acceso a mercados y comercialización, sofisticación de su oferta de productos y/o servicios y transformación digital.
El Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas convoca a organizaciones de la sociedad civil de mujeres y feministas de América Latina y el Caribe a presentar propuestas para subvenciones.
El Ministerio de Cultura, lanza la fase 2 de la convocatoria Portafolio Cultural Internacional – Colombia en el Mundo, en la cual pretende cofinanciar la participación internacional de artistas, gestores, creadores e investigadores colombianos residentes en el país, apoyando su movilidad a festivales, mercados, congresos y espacios culturales internacionales, que se realicen entre noviembre y diciembre de 2025.
La Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico y la marca territorial Pacífico Colombia, se unieron a la Universidad del Valle para ser el epicentro de un evento trascendental: el «Encuentro Regional de Estudiantes Universitarios Víctimas del Conflicto Armado». Bajo el lema «Tejiendo Caminos de Paz y Justicia Territorial desde la Educación Superior», más de 200 jóvenes de los departamentos de Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño se reunieron en el Auditorio 3 de la Universidad del Valle, los días 19 y 20 de septiembre.
El departamento del Chocó fue, por primera vez, sede de la Cumbre de Gobernadores convocada por la Federación Nacional de Departamentos. En este espacio en donde participaron mandatarios departamentales de todo el país, se desarrollaron escenarios de diálogo y concertación alrededor de los retos y acciones urgentes contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes; y las medidas necesarias para proteger la vida y contrarrestar los efectos negativos en el medio ambiente de la minería ilegal y la deforestación, entre otros asuntos urgentes regionales.