Colombia es un país que se caracteriza por ser diverso y multicultural, un país de regiones diferentes ya sean términos geográficos o culturales, lo cual hace que sus necesidades sean distintas entre sí. En este contexto, las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP pretenden cerrar las brechas existentes entre los miembros que las conforman, utilizando como vehículo transformador la descentralización para asegurar los procesos de planificación y diseño de políticas públicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.
Cuando la poeta Gioconda Belli manifestó que “la solidaridad es la ternura de los pueblos” a lo mejor estuvo inspirada en personas como Henry López y Lucy Arteaga, dos nariñenses que cultivaron su vida a través de la ayuda a adolescentes que enfrentaban problemas de empobrecimiento en la ciudad de Pasto. Henry comenta que todo inicio recorriendo la ciudad con la ayuda de los jóvenes que trabajaban como guías turísticos y que acompañaban a los visitantes en pequeños trayectos. Al tener gran acogida decidieron consolidar la agencia de viajes “Tapiz de Retazos” que en la actualidad cumple ya 6 años, de los cuales hace 4 cuentan con el Registro Nacional de Turismo.
En 1985 Alex Jairo Paz Gómez fundó la agencia de viajes Luna Paz Ecoturismo; una empresa familiar que se ha especializado en la planificación y ejecución de planes de turismo receptivo.
Nacer y crecer en Nariño significa ser espectador de paisajes, experiencias y dinámicas que se presentan en lo cotidiano y que nutren el alma de ternura, armonía, fiesta, arte, trabajo y valentía. En ocasiones, los nariñenses tan orgullosos de su tierra, desean compartirla al mundo para que todos puedan sentir en carne propia lo feliz que se vive en este sur de encanto. Ese es el caso de Erika Realpe, gerente de agencia de viajes Travel´s, que día tras día ha sido la acompañante de centenares de alegrías, descansos y asombros de turistas que han confiado por alrededor de 12 años en su excelente servicio.
Jorge Alejandro Camacho y María Amparo Zuluaga son una pareja de esposos, él cubano y ella caldense, a quienes la vida los trajo al Cauca y se enamoraron de este departamento que Jorge define como “un parque temático cultural”.
Esta invitación está dirigida a tour operadores y agencias de viajes de la Región Pacífico y estará disponible a partir de la fecha hasta el 28 de junio del 2021 a las 8:00 a.m.
Este 15 de junio se desarrolló la primera mesa de cooperantes con enfoque regional para el Pacífico colombiano con el apoyo y acompañamiento de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia, y la Región Administrativa y de Planificación-RAP-Pacífico. Este espacio contó con la participación de las gobernaciones de los cuatro departamentos del Pacífico en representación de los jefes de oficina de cada uno, AGROSAVIA, y diversos cooperantes internacionales
En mesa de trabajo con la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, la Dirección del Festival Petronio Álvarez, la Gerencia y el equipo de proyectos de la RAP Pacífico, se consolidó la alianza estratégica por la visibilización y el reconocimiento nacional del Viche.
En el marco del cumplimiento de los requisitos definidos en el Decreto 900 de 2020 para la aprobación del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, el Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Ernesto Lloreda y su equipo técnico, continuaron con la socialización del documento del PER Pacífico, en esta ocasión con la Asamblea Departamental de Nariño, (…)
Diversidad, naturaleza, cultura, misticismo. El Pacífico colombiano es una región donde converge la exuberancia de un territorio por explorar. Cuatro departamentos cuya riqueza se basa en su disparidad a nivel geográfico y cultural. Una tierra fértil donde todo es posible y la magia se hace presente en cada paraje, en cada paisaje, en cada expresión. ‘Pacífico Colombia’ representa con orgullo las particularidades que destacan a esta región única.