Ir al contenido

Construcción del Capítulo Étnico del PER Pacífico

El Plan Estratégico Regional (PER) del Pacífico constituye una hoja de ruta de largo plazo orientada a fortalecer las apuestas y acciones estratégicas de los actores e instituciones que operan en la región para la transformación del territorio. Por lo tanto, su construcción ha sido a través de un ejercicio participativo, en ese sentido, y teniendo en cuenta que aproximadamente el 43% de poblaciones étnicas del país pertenecen al Pacífico, dimos inicio a la construcción del Capítulo Étnico.

La marca Pacífico Colombia de gira por el territorio nacional

El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” sigue a la conquista de enamorar viajeros que sueñan con conocer un territorio lleno de experiencias únicas e inolvidables, en lugares que representan la tradición, aventura, cultura, misticismo, y biodiversidad que existe en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Cinco municipios de Pacífico Colombia ya tienen código de conducta y política de sostenibilidad para la actividad turística

Quibdó (Chocó), Ginebra (Valle del Cauca), Pasto (Nariño), Timbío e Inzá (Cauca) son los cinco municipios de la Región Pacífico que están implementando la Norma NTS-TS 001-1 de 2014. Con esto se pretende cerrar las brechas en cuanto a sostenibilidad se refiere, entendida desde lo ambiental, sociocultural y económico.

Así que, con el objetivo de conseguir la certificación como destinos turísticos sostenibles, se conformaron comités de sostenibilidad con actores vinculados a la actividad turística, institucionalidad y la comunidad de cada municipio; quienes asumieron el reto de implementar la norma de turismo sostenible. Asesorados, por supuesto, del equipo técnico del componente dos del Proyecto de Turismo Región Pacífico, a cargo de hacer el acompañamiento en esta tarea.

La RAP Pacífico le da la bienvenida la RAP Llanos y RAP El Gran Santander

Actualmente en Colombia la descentralización y la asociatividad regional se han priorizado de cara al desarrollo económico y social de los distintos territorios del país. Es por esto que desde la RAP Pacífcio le damos la bienvenida a dos nuevas Regiones Administrativas y de Planificación: la RAP El Gran Santander consolidada el 05 de agosto; y la RAP Llanos consolidada el 13 de agosto del presente año (…)

La marca Pacífico Colombia conquistó el País Azteca.

El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” llegó a conquistar tierras aztecas, cumpliendo así una de sus metas más importantes: posicionar al territorio como un destino de talla internacional.

Se realizó un seminario de seguridad turística en el Pacífico colombiano

Los municipios de Pasto (Nariño), Timbío e Inzá (Cauca), Ginebra (Valle del Cauca) y Quibdó (Chocó) se unieron en una actividad regional, el “Seminario de implementación de estrategias para la sostenibilidad turística”, actividad que se desarrolló de manera virtual en 4 encuentros.

Finalizó el recorrido de la marca Pacífico Colombia en el Hogar de las Fiestas de San Pacho

Desde hace un mes el proyecto para la “Consolidación del destino turístico región Pacífico” ha recorrido la región de sur a norte, sorprendiendo a sus habitantes con la marca Pacífico Colombia, la cual busca reflejar los atractivos culturales y naturales del territorio.

¡Nos preparamos para Workshop México!

En el marco del proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” la RAP Pacífico se prepara para Workshop México. En este evento internacional asistirán 4 prestadores turísticos de la región: Makena Travel por el departamento del Chocó; Magial Colombia SAS por Valle del Cauca; Representaciones Turisticas Luna Paz por Cauca; y Valk Tour por Nariño.

La Sucursal del Cielo disfrutó de un hecho histórico: el lanzamiento de la marca Pacífico Colombia

El 06 de agosto la marca Pacífico Colombia aterrizó en la Capital de la Salsa, aproximadamente 50 personas presenciales, y 3.521 mil usuarios digitales fueron testigos del tercer evento de lanzamiento de la marca Pacífico Colombia, el cual tuvo lugar en Santiago de Cali.

Traducir