El Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Lloreda y el equipo técnico de la entidad que lidera el Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, presentó ante el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Cauca, los proyectos e iniciativas de alcance regional priorizados por los actores territoriales en los diferentes espacios de participación (…)
En el marco del cumplimiento de los requisitos definidos en el Decreto 900 de 2020 para la aprobación del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, el Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Ernesto Lloreda y el equipo técnico de la entidad, realizaron la primera socialización del PER ante la Asamblea Departamental del Cauca (…)
El 01 de junio de 2021, el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí participó en el conversatorio “Reforzar las capacidades locales y movilizar recursos para adaptar la oferta de formación profesional a las actividades emergentes y nuevas oportunidades de empleo: en particular en países que experimenten situaciones de fragilidad”, en el marco del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.
En el marco del proyecto “CONSOLIDACIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO REGIÓN PACIFICO A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE SUS ACTIVOS CULTURALES Y NATURALES CAUCA, NARIÑO, CHOCÓ, VALLE DEL CAUCA”, se realizó un proceso de selección objetiva en el cual, luego de cumplir con los requisitos habilitantes y calificables establecidos, ocho prestadores de servicios turísticos fueron elegidos el pasado 6 de mayo para representar a Pacífico Colombia en la Vitrina Turística ANATO 2021.
Nliza Pantoja, Asesora de proyectos estratégicos en representación del Gobernador de Nariño, Jhon Alexander Rojas Cabrera, participó en el conversatorio “Justicia económica, desarrollo local, convivencia y paz”, en el marco del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. En este evento internacional compartió panel con Daniel Alejandro Paserini, Viceintendente de la Ciudad de Córdoba, Franco Ianeselli, Alcalde del Ayuntamiento de Trento, Italia, María Carolina Duran, Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Peter Knip, Director de la Agencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Municipios de los Países Bajos (…)
Este 27 de mayo, se desarrolló una mesa de trabajo a fin de revisar la última versión del proyecto para el fortalecimiento de las MIPyMES en el Pacífico colombiano, el cual busca apoyar los procesos de reactivación económica a través del fortalecimiento a la innovación en empresas del sector productivo para la región Pacífico, y que ha sido construido conjuntamente con las Secretarías de desarrollo económico y CTeI de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño (…)
El 28 de mayo el equipo de la RAP Pacífico que ejecuta el Proyecto Turismo Región Pacífico, tuvo una reunión virtual con Artesanías de Colombia, a fin de desarrollar una sinergia y encontrar puntos comunes entre ambas organizaciones y el proyecto, que le apuestan a preservar y difundir la cultura del país.
La RAP Pacífico, organizó un encuentro con representantes de los 11 esquemas asociativos constituidos en la región, con el objetivo de presentarles el contexto del Plan Estratégico Regional- PER Pacífico, desde su visión a 20 años, los proyectos constituidos a través de las mesas de trabajo que se han realizado en el marco de la fase de socialización y las escalas de impacto, en las que estos se dividen.
El Pacífico colombiano hizo parte de Fitur 2021, una de las ferias de turismo más importantes del mundo. La participación en ruedas de negocios, posibles alianzas con el mercado español y avances en la gestión comercial del destino, hacen parte de los resultados de este encuentro.
El pasado 26 de mayo el Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Lloreda, participó como panelista en el evento virtual Digital Summit 2021, organizado y liderado por HIMSS Colombia, una firma que se caracteriza por ofrecer soluciones y metodologías que permitan mejorar la salud de las personas mediante la tecnología.