Durante la primera semana de mayo, la RAP Pacífico, en el marco de la fase de socialización del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, desarrolló el primer encuentro con la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnicas Territoriales de Nariño (ASOCOETNAR) y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCO) (…)
La RAP Pacífico realizó un encuentro con los presidentes de las Asambleas Departamentales de la región, a fin de presentar las proyecciones del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, en el que participaron Camilo Lloreda, Gerente de la RAP Pacífico, (…)
Los municipios del Pacífico colombiano que están desarrollando el proceso de implementación de la Norma NTS-TS 001-1 se preparan para recibir el cuarto Comité de Sostenibilidad, jornada en la que se construyen y definen las acciones que aportarán al mejoramiento de los niveles de calidad en la prestación del servicio turístico generando una cultura de sostenibilidad y excelencia.
El pasado 4 de mayo la RAP Pacífico se reunió de manera virtual con, la Corporación Consejo Comunitario de Organizaciones de la Cuenca Alta del Río Patía (CORPOAFRO), el Colectivo Afropatianidad y el territorio Afropatiano, con el fin de ampliar la información sobre los recursos del Sistema General de Regalías (…)
En el marco de la construcción del PER Pacífico y a través del reconocimiento de los procesos colectivos de los actores sociales de la región, la RAP Pacífico realizó la primera mesa de trabajo con el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA y la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS) (…)
La ciudad de Popayán le abrió sus puertas el 29 de abril a los cuatro Gobernadores de la región Pacífico, sus Secretarios de Planeación, y a la RAP Pacífico con el fin de desarrollar el primer Consejo Directivo del 2021. En este espacio se revisaron los avances territoriales del año en curso, además de presentar la posibilidad de gestionar recursos para iniciativas y proyectos de impacto regional.
El miércoles 28 de abril de 2021 a las 2:00 p.m. en el marco de la estrategia Voces Pacífico 2021, impulsada por la RAP Pacífico, se llevó a cabo el webinar “Productos con denominación de origen: fortalecimiento de la internacionalización en el Pacífico” que contó con la con la presencia de representantes de diferentes organizaciones que se interesan en la internacionalización de los productos denominación de origen.
El pasado 29 de abril del 2021 se dio el lanzamiento oficial de Juntos Sembramos Pacífico, una apuesta de la RAP Pacífico en articulación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, que busca vestir a la región Pacífico de verde, promoviendo la reforestación para la conservación del territorio.
En el marco del proyecto consolidación del destino turístico Región Pacífico ejecutado por la RAP Pacífico, Laura Loreto Arias, líder del proyecto, se reunió con Lucas Cárdenas- CEO de Biogranja el Kardo y Director de la Red de Aliados Privados de la Cadena Productiva de Alto Valor en Turismo del Huila…
La RAP Pacífico los invita a conocer su landing page especializada en Covid-19, un espacio para consultar los datos e información actualizada sobre el proceso de vacunación en la región Pacífico. Esta iniciativa fue lanzada el pasado 19 de abril y nace con el objetivo de acompañar a los habitantes de la región durante la coyuntura actual.