El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” llegó a conquistar tierras aztecas, cumpliendo así una de sus metas más importantes: posicionar al territorio como un destino de talla internacional.
Archivos de Categoría: Nariño
Este 30 de julio el municipio de Silvia o mejor conocida como la Suiza de América le abrió las puertas a la Sesión Ordinaria No. 6 de la Mesa de Autoridades de Turismo. A este espacio asistieron el ministerio de Cultura, los secretarios de turismo y delegados de las Gobernaciones de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el Gerente de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico-, y el equipo técnico del proyecto “consolidación del destino turístico región Pacífico.
La ciudad sorpresa de San Juan de Pasto el pasado 22 de julio le abrió las puertas al primer evento de lanzamiento de la marca Pacífico Colombia, la cual nace de la unión de los cuatro departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, los cuales unieron su fuerza, cultura y tradición para visibilizar las maravillas de nuestra región, y posicionar al Pacífico colombiano como un destino turístico de talla internacional.
Uno de los objetivos del proyecto «Consolidación del destino turístico Región Pacífico, a partir del fortalecimiento de sus activos culturales y naturales del Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca» es posicionar a la Región como un destino turístico nacional e internacional a partir de la implementación de un plan de promoción y mercadeo de los productos turísticos del Pacífico.
Desde la RAP Pacífico celebramos un paso más para la región. Este jueves 01 de julio se dio a conocer la aprobación del proyecto enfocado en la implementación de agricultura específica por punto, como herramienta de innovación y transferencia tecnológica, para atender las necesidades económicas ocasionadas por el COVID-19 en regiones productoras de cafés especiales en el departamento de Nariño, en la convocatoria 10 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con enfoque de atención a la emergencia COVID-19.
El Pacífico colombiano es una región donde converge la exuberancia de un territorio por explorar, es un lugar en donde la diversidad, la naturaleza, el misticismo, y la cultura coexisten. Por eso, te invitamos a descubrir junto a la RAP Pacífico los cuatro productos turísticos regionales que se presentarán en la vitrina turística más importante a nivel nacional ANATO: Paraíso Litoral, Travesía natural, Herencia cultural y Experiencia mística, los cuales proyectan la magia de una región llena de vida y gente encantadora.
Colombia es un país que se caracteriza por ser diverso y multicultural, un país de regiones diferentes ya sean términos geográficos o culturales, lo cual hace que sus necesidades sean distintas entre sí. En este contexto, las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP pretenden cerrar las brechas existentes entre los miembros que las conforman, utilizando como vehículo transformador la descentralización para asegurar los procesos de planificación y diseño de políticas públicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.