Archivos de Categoría: Turismo Pacífico
El 20 de diciembre el Centro Histórico de la Ciudad Sorpresa de San Juan de Pasto fue recomendada para recibir la Certificación de Área Turística Sostenible con la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible NTS TS 001-1:2014, la cual define requisitos de gestión relacionados con la sostenibilidad ambiental, sociocultural y económicos aplicables a un destino o área turística.
El 5 de noviembre la RAP Pacífico desarrolló la 03 Mesa de Autoridades de Turismo del 2021 en Cali – Valle del Cauca con el objetivo de socializar los avances del proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” ejecutado desde hace más de un año.
Este 28 de octubre de 2021 finalizaron con éxito los viajes de prensa y de familiarización con agencias turísticas nacionales e internacionales para la consolidación del destino turístico región Pacífico. La etapa que inició en septiembre de 2021, recorrió diferentes destinos en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño con una agenda turística rica en experiencias de naturaleza, místicas, culturales, folclor y gastronomía, autóctonas del territorio.
El municipio de la Unión-Valle del Cauca le abrió las puertas a la primera rueda de encadenamiento regional Pacífico Colombia el pasado 21 de octubre, en donde 2 prestadores de servicios turísticos de Chocó, Cauca y Nariño, y 3 prestadores del Valle del Cauca tuvieron la oportunidad de presentar su portafolio de servicios, atractivos y experiencias.
El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” dio inicio a los viajes de familiarización y de prensa por el territorio, los cuales tienen como objetivo presentar ante agencias de viajes y medios de comunicación nacionales e internacionales los atractivos turísticos de los departamentos de: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
La implementación de la norma técnica sectorial de turismo sostenible NTS TS 001-1 continúa desarrollándose en los cinco municipios del Pacífico colombiano que esperan certificarse como destinos turísticos sostenibles. Es así que, en agosto se avanzó en varias actividades con las que los municipios de Ginebra, Quibdó, Inzá, Timbío y Pasto siguen avanzando en la ruta con la que pretenden llegar a la certificación.