Archivos de Categoría: Chocó
En el marco del cumplimiento de los requisitos definidos en el Decreto 900 de 2020 para la aprobación del Plan Estratégico Regional del Pacífico (PER), el Gerente de la RAP Pacifico, Camilo Ernesto Lloreda y el equipo técnico de la entidad, continuaron con la socialización del PER Pacífico ante la Asamblea Departamental del Chocó (…)
En el marco de la construcción del Capítulo Étnico del Plan Estratégico Regional PER Pacífico, ayer el gerente de la RAP Pacífico se reunió con la junta directiva del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato- COCOMACIA (…)
El Pacífico colombiano es una región donde converge la exuberancia de un territorio por explorar, es un lugar en donde la diversidad, la naturaleza, el misticismo, y la cultura coexisten. Por eso, te invitamos a descubrir junto a la RAP Pacífico los cuatro productos turísticos regionales que se presentarán en la vitrina turística más importante a nivel nacional ANATO: Paraíso Litoral, Travesía natural, Herencia cultural y Experiencia mística, los cuales proyectan la magia de una región llena de vida y gente encantadora.
Colombia es un país que se caracteriza por ser diverso y multicultural, un país de regiones diferentes ya sean términos geográficos o culturales, lo cual hace que sus necesidades sean distintas entre sí. En este contexto, las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP pretenden cerrar las brechas existentes entre los miembros que las conforman, utilizando como vehículo transformador la descentralización para asegurar los procesos de planificación y diseño de políticas públicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.
Esta invitación está dirigida a tour operadores y agencias de viajes de la Región Pacífico y estará disponible a partir de la fecha hasta el 28 de junio del 2021 a las 8:00 a.m.
Franklin Perea Robledo, nacido en el corregimiento de Tutunendo del Municipio de Quibdó, es gerente de la empresa Agencia de Viajes Perea y Cia Ltda. Sus inicios en el ámbito del turismo los tuvo como despachador en aeropuertos, logrando con su empeño y dedicación llegar a ser el promotor de esta sociedad, la primera en la historia regional de naturaleza chocoana.
Durante la primera semana de mayo, la RAP Pacífico, en el marco de la fase de socialización del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, desarrolló el primer encuentro con la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnicas Territoriales de Nariño (ASOCOETNAR) y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCO) (…)
En el marco de la construcción del PER Pacífico y a través del reconocimiento de los procesos colectivos de los actores sociales de la región, la RAP Pacífico realizó la primera mesa de trabajo con el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA y la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS) (…)