Archivos de Categoría: Chocó

Regiones Administrativas y de Planificación en Colombia: Una mirada desde y para el territorio

Colombia es un país que se caracteriza por ser diverso y multicultural, un país de regiones diferentes ya sean términos geográficos o culturales, lo cual hace que sus necesidades sean distintas entre sí. En este contexto, las Regiones Administrativas y de Planificación – RAP pretenden cerrar las brechas existentes entre los miembros que las conforman, utilizando como vehículo transformador la descentralización para asegurar los procesos de planificación y diseño de políticas públicas que impacten positivamente la calidad de vida de las personas.

Convocatoria para elección de agendas para FAMTRIPS

Esta invitación está dirigida a tour operadores y agencias de viajes de la Región Pacífico y estará disponible a partir de la fecha hasta el 28 de junio del 2021 a las 8:00 a.m.

Agencia de Viajes Perea y Cia. Ltda. hace parte de la delegación Pacífico Colombia representado al Chocó en FITUR 2021

Franklin Perea Robledo, nacido en el corregimiento de Tutunendo del Municipio de Quibdó, es gerente de la empresa Agencia de Viajes Perea y Cia Ltda. Sus inicios en el ámbito del turismo los tuvo como despachador en aeropuertos, logrando con su empeño y dedicación llegar a ser el promotor de esta sociedad, la primera en la historia regional de naturaleza chocoana.

Socialización del PER Pacífico con las organizaciones territoriales ASOCOETNAR y CODECHOCO

Durante la primera semana de mayo, la RAP Pacífico, en el marco de la fase de socialización del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, desarrolló el primer encuentro con la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnicas Territoriales de Nariño (ASOCOETNAR) y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCO) (…)

El PER Pacífico inició mesas de articulación con las organizaciones territoriales COCOMACIA y RECOMPAS

En el marco de la construcción del PER Pacífico y a través del reconocimiento de los procesos colectivos de los actores sociales de la región, la RAP Pacífico realizó la primera mesa de trabajo con el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA y la Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur (RECOMPAS) (…)

Fortalecimiento del capítulo étnico del PER Pacífico desde las comunidades

El equipo de la RAP Pacífico, en el marco de la etapa de adopción e implementación en la formulación del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, presentó las proyecciones de esta iniciativa al Consejo Regional Indígena del Cauca y a la organización de segundo nivel Cocomacia-Chocó.

El Pacífico Colombiano se prepara para posicionarse como destino turístico de talla internacional

Se han identificado 85 experiencias turísticas para promocionarlas y el número aumentará, luego del análisis de información. En la construcción del Plan de Consolidación Turístico participaron 603 personas en talleres y socializaciones. La marca de la región pasará a su etapa de implementación. Un total de 603 personas, entre secretarios y coordinadores de turismo de […]

Socialización del plan de consolidación Turística para la Región Pacífico

El Plan de Consolidación Turística de la Región Pacífico -PCTRP- que integra a los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca se define como una estrategia integral para contribuir al desarrollo de la región y el fortalecimiento del tejido social e institucional consistente en la intervención de actores públicos, privados y sociales. Con […]

«Bloque Pacífico Octubre 2020», unidos por el desarrollo de una región

El viernes 9 de octubre de 2020 a las 2:00 p.m., desarrollamos la séptima sesión del Bloque Pacífico, un espacio presidido por los cuatro gobernadores de la región, de la mano de 31 parlamentarios del Pacífico colombiano, el sector privado y la academia.

“Bloque Pacífico sesión Julio 2020” La Nación y el territorio trabajando unidos

El martes 14 de julio de 2020 en el horario de 2:00 p.m. se desarrolló la sexta sesión del Bloque Pacífico, presidido por los Gobernadores de la región y al cual se sumaron más de 80 actores regionales. La sesión planteó el desarrollo de un diálogo orientado a discutir el balance de acciones frente a […]

Traducir
Ir al contenido