El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” dio inicio a los viajes de familiarización y de prensa por el territorio, los cuales tienen como objetivo presentar ante agencias de viajes y medios de comunicación nacionales e internacionales los atractivos turísticos de los departamentos de: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Archivos de Categoría: Chocó
La implementación de la norma técnica sectorial de turismo sostenible NTS TS 001-1 continúa desarrollándose en los cinco municipios del Pacífico colombiano que esperan certificarse como destinos turísticos sostenibles. Es así que, en agosto se avanzó en varias actividades con las que los municipios de Ginebra, Quibdó, Inzá, Timbío y Pasto siguen avanzando en la ruta con la que pretenden llegar a la certificación.
El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” sigue a la conquista de enamorar viajeros que sueñan con conocer un territorio lleno de experiencias únicas e inolvidables, en lugares que representan la tradición, aventura, cultura, misticismo, y biodiversidad que existe en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Quibdó (Chocó), Ginebra (Valle del Cauca), Pasto (Nariño), Timbío e Inzá (Cauca) son los cinco municipios de la Región Pacífico que están implementando la Norma NTS-TS 001-1 de 2014. Con esto se pretende cerrar las brechas en cuanto a sostenibilidad se refiere, entendida desde lo ambiental, sociocultural y económico.
Así que, con el objetivo de conseguir la certificación como destinos turísticos sostenibles, se conformaron comités de sostenibilidad con actores vinculados a la actividad turística, institucionalidad y la comunidad de cada municipio; quienes asumieron el reto de implementar la norma de turismo sostenible. Asesorados, por supuesto, del equipo técnico del componente dos del Proyecto de Turismo Región Pacífico, a cargo de hacer el acompañamiento en esta tarea.
El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” llegó a conquistar tierras aztecas, cumpliendo así una de sus metas más importantes: posicionar al territorio como un destino de talla internacional.
Desde hace un mes el proyecto para la “Consolidación del destino turístico región Pacífico” ha recorrido la región de sur a norte, sorprendiendo a sus habitantes con la marca Pacífico Colombia, la cual busca reflejar los atractivos culturales y naturales del territorio.
Este 30 de julio el municipio de Silvia o mejor conocida como la Suiza de América le abrió las puertas a la Sesión Ordinaria No. 6 de la Mesa de Autoridades de Turismo. A este espacio asistieron el ministerio de Cultura, los secretarios de turismo y delegados de las Gobernaciones de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el Gerente de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico-, y el equipo técnico del proyecto “consolidación del destino turístico región Pacífico.
Del 24 al 29 de julio la RAP Pacífico estuvo junto con Educambio y el Centro de Estudios Afrodiaspóricos en una nueva jornada para llevar 10.000 oportunidades X el Pacífico al departamento del Chocó.
En esta oportunidad se desarrollaron diferentes jornadas en Quibdó, Tadó, Istmina, Alto Baudó y Bojayá, en las que se instalaron bibliotecas con la instrucción logística necesaria para el uso de los libros, además de la entrega de kits escolares y juegos educativos. De igual forma, se realizaron talleres con los niños, niñas y jóvenes de estos territorios para conocer sus sueños y llevarlos a plantear una ruta para conseguirlos.
Uno de los objetivos del proyecto «Consolidación del destino turístico Región Pacífico, a partir del fortalecimiento de sus activos culturales y naturales del Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca» es posicionar a la Región como un destino turístico nacional e internacional a partir de la implementación de un plan de promoción y mercadeo de los productos turísticos del Pacífico.