“Las estrategias de especialización inteligente en América Latina y la Unión Europea”, fue el nombre del conversatorio virtual liderado el 26 de mayo por la Organización de Regiones Unidas (ORUFOGAR), en el marco del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, presidido en esta versión por Córdoba- Argentina, el cual contó con la participación de Camilo Lloreda, Gerente de la RAP Pacífico (Colombia), Fernando Flórez, Gerente de la RAPE Central (Colombia), Jaime del Castillo, Presidente de Infyde (España), Pedro Espondaburru, Docente en la Universidad Nacional del Centro (Argentina), y Martín Guillermo Ramírez, Secretario General en la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas.
En el marco de la conmemoración del día de la Afrocolombianidad, la RAP Pacífico desarrolló el conversatorio “Hablemos del Viche”, por medio de la red social Instagram el cual contó con la moderación del Gerente de la entidad, Camilo Lloreda, y la participación de Ana Copete, Gerente del Festival Petronio Álvarez, Lucía Solís, Comercializadora de Viche, y los Representantes a la Cámara Jhon Arley Murillo y Juan Fernando Reyes Kuri.
La magia, la alegría, la cultura y la ancestralidad del Pacífico colombiano se toman la Feria Internacional de Turismo, FITUR, la cual se realiza en Madrid desde 19 al 23 de mayo del 2021. Esta participación hace parte de los pasos estratégicos para el posicionamiento a nivel internacional del destino.
Aunque lo suyo son los datos, los números y las cifras, vivir su vida desde una oficina nunca fue una opción. Egor Merik lo supo desde niño: El viaje y la aventura estaban afuera. Allí donde el tiempo no da espera. Amante de la naturaleza, las nuevas experiencias y los paisajes de su país, cree firmemente en el turismo como una herramienta para la construcción de un mejor futuro para todos.
JE Tours es una agencia de viajes que lleva 29 años en el mercado. Nació en Cali, luego de que Estela Rincón, quien fue agente de viajes durante varios años, decidiera crear su propia empresa. Esta agencia ha logrado tener sedes en varias ciudades del suroccidente colombiano, como: Cali, Buga, Palmira, Tuluá, Cartago y Popayán. También, hace presencia en Pereira y Bogotá.
Empresa orgullosamente nariñense, encaminada al turismo receptivo, comunitario y sostenible, que durante su proyección ha promovido a nivel internacional al departamento de Nariño como un destino multiexperiencial, único y sorprendente. Surdestino, a través de la oferta de diferentes paquetes turísticos, entrega a cada uno de los turistas, experiencias memorables enfocadas dentro del legado de satisfacción total de calidad y de servicio personalizado.
Franklin Perea Robledo, nacido en el corregimiento de Tutunendo del Municipio de Quibdó, es gerente de la empresa Agencia de Viajes Perea y Cia Ltda. Sus inicios en el ámbito del turismo los tuvo como despachador en aeropuertos, logrando con su empeño y dedicación llegar a ser el promotor de esta sociedad, la primera en la historia regional de naturaleza chocoana.
El Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Lloreda, participó junto a Pablo Jurado, Presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) en el evento “Conversación en Positivo: Los peligros de la recentralización en el marco de la coyuntura del COVID-19”, liderado por la Organización de Regiones Unidas, ORUFOGAR.
Teniendo en cuenta la grave situación de abastecimiento de insumos médicos, alimentos y combustibles, generada por la coyuntura del Paro Nacional, que afecta actualmente a más de 1 millón y medio de habitantes del litoral pacífico; desde la RAP Pacífico en articulación con la Federación de Municipios del Litoral Pacífico – FEDEMPACÍFICO (…)
En el marco del proyecto “Consolidación del destino turístico Región Pacífico”, y bajo un proceso de identificación y evaluación de criterios calificables, fueron elegidos los empresarios que harán parte de la delegación de la marca Pacífico Colombia en la feria FITUR 2021 en la ciudad de Madrid.