Archivos de Categoría: Valle del Cauca

Gran rueda de encadenamiento regional Pacífico Colombia

El municipio de la Unión-Valle del Cauca le abrió las puertas a la primera rueda de encadenamiento regional Pacífico Colombia el pasado 21 de octubre, en donde 2 prestadores de servicios turísticos de Chocó, Cauca y Nariño, y 3 prestadores del Valle del Cauca tuvieron la oportunidad de presentar su portafolio de servicios, atractivos y experiencias.

Nuestra campaña Des-Plastifícate llegó hasta el Cañón del Río Achincayá en Dagua – Valle del Cauca

Desde la RAP Pacífico le apostamos a la conservación de nuestros ecosistemas, por esto el pasado 16 y 17 de octubre nuestra iniciativa Des-Plastifícate llegó junto a la organización Chao Plásticos del Mar al río Anchicayá, ubicado en el municipio de Dagua en el Valle del Cauca. Durante este espacio participamos de la limpieza, recolección y clasificación de residuos plásticos.

Pacto Alianza por la Transparencia de las Regalías: Seguimiento a proyectos a través del aplicativo Auditores Ciudadanos

La Dirección de Vigilancia de las Regalías (DVR) adelanta estrategias de gestión del conocimiento y formación de competencias, para el fortalecimiento de capacidades en la etapa de ejecución de los proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

El Pacífico colombiano un territorio que sabe a esas cosas que te gustan

El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” dio inicio a los viajes de familiarización y de prensa por el territorio, los cuales tienen como objetivo presentar ante agencias de viajes y medios de comunicación nacionales e internacionales los atractivos turísticos de los departamentos de: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Así avanza la implementación de la Norma Técnica de Turismo Sostenible en el Pacífico Colombiano

La implementación de la norma técnica sectorial de turismo sostenible NTS TS 001-1 continúa desarrollándose en los cinco municipios del Pacífico colombiano que esperan certificarse como destinos turísticos sostenibles. Es así que, en agosto se avanzó en varias actividades con las que los municipios de Ginebra, Quibdó, Inzá, Timbío y Pasto siguen avanzando en la ruta con la que pretenden llegar a la certificación.

La marca Pacífico Colombia de gira por el territorio nacional

El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” sigue a la conquista de enamorar viajeros que sueñan con conocer un territorio lleno de experiencias únicas e inolvidables, en lugares que representan la tradición, aventura, cultura, misticismo, y biodiversidad que existe en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Cinco municipios de Pacífico Colombia ya tienen código de conducta y política de sostenibilidad para la actividad turística

Quibdó (Chocó), Ginebra (Valle del Cauca), Pasto (Nariño), Timbío e Inzá (Cauca) son los cinco municipios de la Región Pacífico que están implementando la Norma NTS-TS 001-1 de 2014. Con esto se pretende cerrar las brechas en cuanto a sostenibilidad se refiere, entendida desde lo ambiental, sociocultural y económico.

Así que, con el objetivo de conseguir la certificación como destinos turísticos sostenibles, se conformaron comités de sostenibilidad con actores vinculados a la actividad turística, institucionalidad y la comunidad de cada municipio; quienes asumieron el reto de implementar la norma de turismo sostenible. Asesorados, por supuesto, del equipo técnico del componente dos del Proyecto de Turismo Región Pacífico, a cargo de hacer el acompañamiento en esta tarea.

La marca Pacífico Colombia conquistó el País Azteca.

El proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” llegó a conquistar tierras aztecas, cumpliendo así una de sus metas más importantes: posicionar al territorio como un destino de talla internacional.

La Sucursal del Cielo disfrutó de un hecho histórico: el lanzamiento de la marca Pacífico Colombia

El 06 de agosto la marca Pacífico Colombia aterrizó en la Capital de la Salsa, aproximadamente 50 personas presenciales, y 3.521 mil usuarios digitales fueron testigos del tercer evento de lanzamiento de la marca Pacífico Colombia, el cual tuvo lugar en Santiago de Cali.

Traducir