Este 27 de mayo, se desarrolló una mesa de trabajo a fin de revisar la última versión del proyecto para el fortalecimiento de las MIPyMES en el Pacífico colombiano, el cual busca apoyar los procesos de reactivación económica a través del fortalecimiento a la innovación en empresas del sector productivo para la región Pacífico, y que ha sido construido conjuntamente con las Secretarías de desarrollo económico y CTeI de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño (…)
Archivos de Categoría: #Blog Pacífico
El 28 de mayo el equipo de la RAP Pacífico que ejecuta el Proyecto Turismo Región Pacífico, tuvo una reunión virtual con Artesanías de Colombia, a fin de desarrollar una sinergia y encontrar puntos comunes entre ambas organizaciones y el proyecto, que le apuestan a preservar y difundir la cultura del país.
El Pacífico colombiano hizo parte de Fitur 2021, una de las ferias de turismo más importantes del mundo. La participación en ruedas de negocios, posibles alianzas con el mercado español y avances en la gestión comercial del destino, hacen parte de los resultados de este encuentro.
En el marco de la conmemoración del día de la Afrocolombianidad, la RAP Pacífico desarrolló el conversatorio “Hablemos del Viche”, por medio de la red social Instagram el cual contó con la moderación del Gerente de la entidad, Camilo Lloreda, y la participación de Ana Copete, Gerente del Festival Petronio Álvarez, Lucía Solís, Comercializadora de Viche, y los Representantes a la Cámara Jhon Arley Murillo y Juan Fernando Reyes Kuri.
La magia, la alegría, la cultura y la ancestralidad del Pacífico colombiano se toman la Feria Internacional de Turismo, FITUR, la cual se realiza en Madrid desde 19 al 23 de mayo del 2021. Esta participación hace parte de los pasos estratégicos para el posicionamiento a nivel internacional del destino.
Empresa orgullosamente nariñense, encaminada al turismo receptivo, comunitario y sostenible, que durante su proyección ha promovido a nivel internacional al departamento de Nariño como un destino multiexperiencial, único y sorprendente. Surdestino, a través de la oferta de diferentes paquetes turísticos, entrega a cada uno de los turistas, experiencias memorables enfocadas dentro del legado de satisfacción total de calidad y de servicio personalizado.
El Gerente de la RAP Pacífico, Camilo Lloreda, participó junto a Pablo Jurado, Presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) en el evento “Conversación en Positivo: Los peligros de la recentralización en el marco de la coyuntura del COVID-19”, liderado por la Organización de Regiones Unidas, ORUFOGAR.
Teniendo en cuenta la grave situación de abastecimiento de insumos médicos, alimentos y combustibles, generada por la coyuntura del Paro Nacional, que afecta actualmente a más de 1 millón y medio de habitantes del litoral pacífico; desde la RAP Pacífico en articulación con la Federación de Municipios del Litoral Pacífico – FEDEMPACÍFICO (…)
En el marco del proyecto “Consolidación del destino turístico Región Pacífico”, y bajo un proceso de identificación y evaluación de criterios calificables, fueron elegidos los empresarios que harán parte de la delegación de la marca Pacífico Colombia en la feria FITUR 2021 en la ciudad de Madrid.
Durante la primera semana de mayo, la RAP Pacífico, en el marco de la fase de socialización del Plan Estratégico Regional – PER Pacífico, desarrolló el primer encuentro con la Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones Étnicas Territoriales de Nariño (ASOCOETNAR) y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCO) (…)