Desarrollamos la segunda mesa de trabajo con la organización Aldeas Infantiles a fin de crear una alianza para trabajar conjuntamente por las poblaciones más vulnerables del Pacífico colombiano.
Archivos de Categoría: Gestión RAP
En el marco del proyecto “Consolidación del destino turístico región Pacífico” la RAP Pacífico se prepara para Workshop México. En este evento internacional asistirán 4 prestadores turísticos de la región: Makena Travel por el departamento del Chocó; Magial Colombia SAS por Valle del Cauca; Representaciones Turisticas Luna Paz por Cauca; y Valk Tour por Nariño.
Este 30 de julio el municipio de Silvia o mejor conocida como la Suiza de América le abrió las puertas a la Sesión Ordinaria No. 6 de la Mesa de Autoridades de Turismo. A este espacio asistieron el ministerio de Cultura, los secretarios de turismo y delegados de las Gobernaciones de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el Gerente de la Región Administrativa y de Planificación – RAP Pacífico-, y el equipo técnico del proyecto “consolidación del destino turístico región Pacífico.
El 30 de junio la RAP Pacífico desarrolló una mesa de trabajo en modalidad virtual junto al Gobierno Nacional, con el fin de realizar un seguimiento al Capítulo Pacífico consignado en el Plan Nacional de Desarrollo (…)
Del 24 al 29 de julio la RAP Pacífico estuvo junto con Educambio y el Centro de Estudios Afrodiaspóricos en una nueva jornada para llevar 10.000 oportunidades X el Pacífico al departamento del Chocó.
En esta oportunidad se desarrollaron diferentes jornadas en Quibdó, Tadó, Istmina, Alto Baudó y Bojayá, en las que se instalaron bibliotecas con la instrucción logística necesaria para el uso de los libros, además de la entrega de kits escolares y juegos educativos. De igual forma, se realizaron talleres con los niños, niñas y jóvenes de estos territorios para conocer sus sueños y llevarlos a plantear una ruta para conseguirlos.
La ciudad sorpresa de San Juan de Pasto el pasado 22 de julio le abrió las puertas al primer evento de lanzamiento de la marca Pacífico Colombia, la cual nace de la unión de los cuatro departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, los cuales unieron su fuerza, cultura y tradición para visibilizar las maravillas de nuestra región, y posicionar al Pacífico colombiano como un destino turístico de talla internacional.
Este 22 de julio, participamos en el conversatorio «Entendiendo el Sistema Alimentario de Cali hoy, para planificar el del futuro», organizado por la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, para hablar sobre los principales retos a los que se enfrenta el sistema alimentario de nuestra región.
Este 26 de julio se conmemora el día internacional para la defensa del ecosistema manglar y desde la RAP Pacífico en alianza con la fundación A-KASA, se ha implementado la campaña digital de información #SoyEcoguardián que expone el trabajo de reforestación del ecosistema manglar en las zonas de Timbiquí, Cauca; La Tola y Santa Bárbara de Iscuande en Nariño.
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como ciudadanos integros. Sin embargo, la coyuntura del COVID-19 ha interrumpido el proceso formativo de los niños, niñas y jóvenes en el Pacífico, aumentando así la brecha social de desigualdad frente a las oportunidades de educación.
Ecoamigos RAP Pacífico contará ahora con espacio en la página web oficial de la RAP Pacífico. Desde el próximo 13 de julio se podrá acceder a la landing page que tendrá todos los ‘ecotips’, artículos y datos para la conservación ambiental y el cuidado del medio ambiente desde el hogar.